Cómo Óscar Terol echó a perder la serie 'Allí abajo' y lo ha intentado repetir con su 'chirigota' en Cádiz
El cómico y guionista llevaba años de trayectoria de humor políticamente incorrecto hasta alcanzar el disparate sin gracia
'Allí abajo' dice adiós (y es mejor que sea así)
'Allí abajo' regresa hasta Marinaleda
Lo de la "chirigota negacionista" que durante meses ha copado crónicas carnavaleras era una broma de muy mal gusto encabezada por un humorista vasco, Óscar Terol. Un disparate sin gracia, como le ha pasado al propio Terol en otros de sus proyectos. Su única producción a nivel nacional que funcionó fue la serie Allí abajo, en Antena 3, al recuelo del fenómeno Ocho apellidos vascos. La serie, estrenada en 2015, superaba los 3 millones de espectadores, fue un éxito en sus primeras dos temporadas por el eco de la película que indirectamente inspiraba y especialmente por el buen hacer de los actores andaluces que la protagonizaban: Salva Reina, Mariano Peña María León, Alfonso Sánchez, Mari Paz Sayago o Alberto López. Jon Plazaola era el desconcertado protagonista de origen vasco que se queda en un hospital de Sevilla (se grababa en el palacio de Monsalves) para atender a su madre en coma (Ane Gabarain, un veterano nombre del cine vasco) y que como la espera se hace eterna decide encargarse de la cantina del centro sanitario aplicando sus conocimientos de alta cocina. El choque de caracteres entre norte y sur la convirtieron en la serie más vista de 2015.
Sin embargo con el paso de las temporadas las cifras de audiencia fueron bajando. Los creadores de la serie decidieron bascular las acciones a San Sebastián dando mucho más peso a los personajes de 'la cuadrilla', que encabezaba el propio Óscar Terol. Quien parte, reparte y se lleva la mejor parte, pero esa decisión llevó al traste a la serie al cabo de cinco temporadas por la marcha de los espectadores, cuando hubiera dado para mucho más.
Ahora ha querido trasladar su espíritu inconformista patoso creando una patética performance en el corazón del Carnaval de Cádiz, el concurso del Gran Teatro Falla. Mucha osadía e ignorancia para intentar dar lecciones de humor absurdo en una localidad que lleva en la sangre la ironía, el doble sentido y el espíritu contestatario y escéptico (pero siempre llevado con gracia y empaque). Nada de eso se observó en Abre los ojos, la presunta chirigota dirigida por Terol. Le ha pasado como en otros programas que hizo para TVE como Made in China. Cuando se ha desligado del Vaya semanita, el icónico espacio de ETB con el que los vascos se reían de sí mismos, no ha tenido ni olfato ni tino.
Para resumir, el problema de su 'chirigota' ha sido su total ausencia de calidad musical y cómica, a lo que se añadía un mensaje reaccionario abordado desde el victimismo: un despropósito frente al teatro de uñas antes de subir las cortinas.
Óscar Terol Goicoechea (San Sebastián, 1969) lleva toda su vida profesional con monólogos, actuaciones humorísticas como la del trío Los Lourviers con las que tuvo la oportunidad de dar el salto a sus programas en la autonómica vasca. Para exprimir sus recursos ha escrito ensayos cómicos como Todos nacemos vascos (2005), Ponga un vasco en su vida (2006) o El ADñ o Técnicas de la mujer vasca para la doma y monta de maridos (2009).
No hay comentarios