Los padres de 'Verano Azul', los actores que fallecieron y los que están vivos
Hace unos meses murió Elisa Montés, hermana de Emma Penella y Terele Pávez, que era la madre de Bea y Tito
La actriz de 'Verano Azul' que llegó hasta los 108 años
Muere la actriz Elisa Montés, la madre de Bea y Tito en la serie 'Verano Azul'

Se acaban de cumplir 43 años de la primera emisión de Verano Azul en la sobremesa de los domingos en la Primera Cadena. El 7 de febrero de 1982 se programaba el capíltulo Algo se muere en el alma con la muerte de Chanquete y una semana después, El final del verano. La ficción familiar sobre valores y la comunicación intergeneracional concebida por Antonio Mercero sigue vigente cuando es contemplada por jóvenes espectadores.
El seno de la serie se basa en la incomprensión y distanciamiento de los mayores respecto a las inquietudes y pulsiones (nuevas y de siempre) de los jóvenes. Sólo dos adultos, Julia la pintora (María Garralón) y Chanquete (Antonio Ferrandis) saben conectar con las preguntas de los adolescentes, se convierten en sus confesores y a su vez en interlocutores y traductores ante el resto de adultos y especialmente, los padres.
Los actores y actrices que interpretaron a los padres de Desi, Quique, Bea, Javi, Tito y Pirañan (el pobre de Pancho era huérfano y sus tíos, que regentaban un ultramarinos le maltrataban), era un plantel diverso que venía a representar tendencias políticas, formas de ver el futuro y la disciplina que requerían los descendientes. ¿Cuáles de ellos han fallecido?
Manuel Tejada, que interpretaba a Luis, comprensivo y progresista, padre de Tito y Bea.
Era el más tolerante de la pandilla de amigos veranenate. El actor jienense Manuel Tejada (Puente de Génave, 1940) era el más conocido de los que aparecían en la serie ya que había protagonizado una serie reciente que fue un gran éxito en la TVE del monopolio, Cañas y barro. Tuvo una prolífica carrera en cine y teatro y apareció en epsiodios de Anillos de oro o Segunda enseñanza, además de formar parte de coproducciones de la cadena española con otros paises. Sus apariciones menguaron y Tejada falleció el 4 de diciembre de 2019 a los 79 años en Madrid, tras una larga enfermedad. Para los espectadores de los años 70 y 80 era uno de los intérpretes españoles más populares de ese momento.
Elisa Montés era Carmen, la afectuosa madre de Tito y Bea. Era la más comprensiva de las madres de la serie y apoyo de Bea, con sus pulsiones sentimentales, confidente. Nacida el 15 de diciembre de 1934 en Granada, fue una actriz destacada juntos a sus hermanas, Emma Penella y Terele Pávez, participando en títulos de prestigio en el cine español de los 50 como La vida por delante. de Fernando Fernán Gómez. Participó en distintos spaghetti westerns y en comedias de todo tipo en los años 60 y 70. No se prodigó desde los 90. Esposa de Antonio Ozores, era madre de la popular actriz Emma Ozores. Elisa fallecía en Madrid en octubre del pasado año.
Manuel Gallardo se convertía en el más intransigente y clasista de los padres de Verano Azul. Era Javier, el padre de Javi. Ejecutivo ambicioso, con ganas de notoriedad y prosperar en los negocios, como aparece en más de un episodio. Autoritario, de valores tradicionales, recibía la actitud desafiante de su hijo. Nacido en Cardeña, Córdoba, en 1935, Gallardo se especializó en teatro clásico y apareció en numerosos dramáticos en TVE. En cine intervino en películas populares como El día de los enamorados y en otras series de TVE de los años de adaptaciones de prestigio como la biográfica Cervantes. Padre de la actriz Nuria Gallardo, su labor en las últimas décadas se centró en la escena teatral. Falleció en 2020.
Helga Liné era Luisa, la madre de Javi. En la ficción era una sufrida esposa ama de casa, de clase acomodada, que no sabía cuidar con sus mimos a su retoño. Se veía desbordada por la ambición de su marido.
Liné, nacida en 1932 en Berlín, Alemania, como Helga Lina Stern, se incorporó al cine italiano y español siendo muy joven. Participó en decenas de títulos comerciales y especialmente en los años 70 en películas de destape. Por su condición de extranjera aparecía como intervención 'exótica' en películas terror, eróticas y comedias. Al sumarse a Verano Azul era un rostro muy popular y su acento no le delataba que era alemana. Por ese pasdo llegó a trabajar con Pedro Almodóvar en Laberinto de pasiones y La ley del deseo. A sus 92 años está retirada y sus últimas apariciones fueron en Cine de barrio.
Fernando Hilbeck era el vehemente padre de Quique. Enrique era el más bocazas y el que más pronto perdía los nervios de la pandilla de adultos y le atizaba más de una vez a su abnegado hijo (a cargo de Gerardo Garrido). Representaba un autoritarismo que no quería verse descontrolado con los nuevos tiempos, para mantener su estatus. Nacido el 8 de julio de 1933 en Madrid, participó en películas españolas e internacionales y trabajó a las órdenes de Orson Welles en Campanadas a medianoche. Tras Verano Azul intervino en otra poular serie de TVE Tristeza de amor.
Hilbeck falleció el 25 de abril de 2009 a los 75 años en Madrid.
Concha Leza. Mercedes era la madre de Quique. Sobrellevaba el mal carácter de su esposo con paciencia. Su rol en la serie, de todas formas, era complmentario, menor. Su trayectoria en el cine, teatro y televisión no fue excesivamente destacada.
Manuel Brieva, Cosme, el padre de Piraña, era quien aportaba más vis cómica a su personaje de individuo mediocre y desdichado. De aspecto enjuto y anticuado. Un hombre que dedicado a su familia y atendido por sus convencionales caprichos por su temperamental esposa.
Brieva fue un eficaz secundario en cine y televisión y había participado en anteriores series de comedia de Antonio Mercero como Este señor de negro y también intervenino en Farmacia de guardia. Falleció en Madrid en el año 2010.
La actriz argentina Ofelia Angélica era Nati, la madre de Piraña. En la ficción representaba a la madre que se desvivía por marido e hijo y su aburrimiento le llevaba a ser una cotilla impenitente. La intérprete nació en 1935 en Argentina y la mayor parte de su carrera la desarolló en España participando en películas como La colmena. Apareció de forma episódica en series como Médico de familia u Hospital Central. Falleció en 2019.
Y los dos actores más unidos a Mercero fueron los padres de Desi.
Concha Cuetos en Verano Azul era Pilar. Su vida estaba marcada por la separación de su esposa, Jorge (Carlos Larrañaga), cuando aún en la ficción no se había legalizado el divorcio. Precisamente amobos, Cuetos y Larrañaga serían una pareja divorciada en la posterior Farmacia de guardia. Un matrimonio roto que seguía unido en la rebotica y en el cuidado de sus dos hijos.
Cuetos (Madrid, 1944, criada en Tánger) ha seguido en activo y tiene 81 años. Tenía una trayectoria por desarollar tras la serie grabada en Nerja. Protagonizó la serie Tristeza de amor, realizada por su entonces marido, Manuel Ripoll, antes de que en los 90 se hiciera uno de los rostros más populares por Farmacia de guardia como la boticaria Lourdes Cano.
Carlos Larrañaga aparecía episódicamente como Jorge, el complaciente padre de Desi, mujeriego y que eludía sus reponsabilidades familiares. Larrañaga (Barcelona, 1937) es quien de todos sus compañeros de aquella ficción el que tuvo una carrera más prolongada y de presitigio, protagonizando películas de todo tipo desde que fuera niño prodigio en el drama Pequeñeces. Su lado personal fue objeto de portadas y programas. Ex marido de María Luisa Merlo (padres de Amparo Larrañaga, Luis Merlo y Pedro Larrañaga) y ex marido de la autora Ana Diosdado, terminó en lass tertulias del corazón. Falleció en 2012 en Benalmádena tras una intervención quirúrgica por una complicación cardíaca.
Todos ellos formaron esa cuadrilla de padres que, con mejor o peor voluntad, sacaban adelante a los desconcertados adolescentes de Verano Azul. Los primeros niños que los contemplaron en esos papeles después han sido padres e incluso abuelos y comprenden mejor el desconcierto de aquellos adultos.
También te puede interesar
Lo último
Calle Real
Las delicias del Pasaje

José Antonio López
El mundo
Crónicas levantiscas
Los cuervos sobre el Vaticano
El catalejo
No es un problema menor