La resurrección de 'Clásicos Populares'
El regreso de Clásicos populares no debiera pasar desapercibido. No es fácil que adaptar un clásico de la radio española, pronunciada sea la redundancia con todo el sentido. Los nuevos locutores, Fernando Blázquez y Ana Cortijo se enfrentaron a los micrófonos de RNE en la sobremesa de los sábados con un enorme respeto.
Teniendo en cuenta una premisa clarísima. En ningún caso iban a imitar el estilo de Fernando Argenta y Araceli González Campa. Puesto que eso, sencillamente, era imposible. El objetivo trazado era bastante más realista. Se trataba de disfrutar al máximo divulgando la música clásica para, desde su entusiasmo, trasladar al oyente esa ilusión y complicidad.
La primera versión de Clásicos populares se emitió en la radio pública de 1976 a 2008. Un periodo de vida inmenso para varias generaciones de españoles.
La nueva serie se ha retomado en septiembre de 2024. A mí siempre me habría gustado tener un foro como aquel con el que contaban Fernando y Araceli. Los vi trabajar en vivo, con público en directo, y era una delicia.
Inspector de las entretelas, siempre me preguntaba qué sucedía en sus vidas entre programa y programa. Quienes eliminamos la esfera privada de nuestra existencia no dejamos de sentir curiosidad por cómo será la privada de aquellos que nos han servido de referencia.
Poniendo cara en La aventura del saber a Fernando Blázquez y Ana Cortijo, escuchándolos con atención y captando el subtexto de lo que se dice más allá de las palabras, me quedó claro que son dos disfrutones vocacionales que se han tomado su trabajo muy en serio y van a lograr su objetivo. Su pódcast se puede descargar en RTVE Play.
Con humildad, ellos evitaron compararse con sus antecesores, como a estas alturas habrán comprobado cualquiera de sus seguidores. Fue un placer conocerlos un poco más a través de la pequeña pantalla.
1 Comentario