RTVE se envalentona con los fichajes de Javier Ruiz y Jesús Cintora

Adela González con Javier Ruiz en la imagen promocional del nuevo 'Mañaneros'
Adela González con Javier Ruiz en la imagen promocional del nuevo 'Mañaneros' / RTVE
Francisco Andrés Gallardo

03 de abril 2025 - 09:15

La posición crítica se afila en los magacines diarios de La 1 y con una novedad vespertina en La 2 que completa la nueva oferta de actualidad que ultima la actual dirección de RTVE. Tras Semana Santa llegará el contenedor de las tardes con el equipo de Sálvame dispuesto a levantar la audiencia del primer canal incluyendo las dos series diarias, La Promesa y Valle Salvaje.

La familia de la tele está conducido por Aitor Albizua e Inés Hernand con conexiones y secciones pero con mucho “salseo”, que es donde entra en acción María Patiño, Belén Esteban y el resto de contertulios como Lydia Lozano, Kiko Matamoros, Víctor Sandoval o Carlota Corredera. La productora La Osa se encuentra detrás de este formato, con los productores Óscar Cornejo y Adrián Madrid.

Esta ‘relajación’ de atmósfera y temas en las tardes permite a su vez que Mañaneros, producido por La Cometa, potencie su debate político y análisis con el fichaje Javier Ruiz. La voz de la economía en la Cadena SER vuelve a La 1 tras haber pasado de largo en las noches en 2022 con Las claves del siglo XXI. El que fuera conductor de las mañanas en Cuatro agrega su visión formando tándem con Adela González. El programa amplió su duración y no ha progresado en audiencia. Con el nuevo compañero podrán repartirse contenidos para alternar ambientes y tertulias en el espacio que alcanza hasta el Telediario 1, frente a contenidos similares de la línea de Javier Ruiz como Al rojo vivo, de La Sexta, o el En boca de todos, en Cuatro.

El otro magacín que se añade a TVE es otra tertulia y análisis en las tardes de La 2, Malas lenguas, con un polémico comunicador también surgido de la SERy Cuatro, Jesús Cintora, impuesto por Podemos en 2020 en La 1 con Las cosas claras. Ese formato fue cancelado con la presidencia de Pérez Tornero y lo recupera el actual máximo responsable de RTVE, José Pablo López, y un consejo controlado por el Gobierno y sus socios. Malas lenguas se presenta para combatir bulos aunque se perfila en que será azote de la oposición y tendrá como objetivo principal atacar a Vox. El nuevo espacio de La 2 irá de 18.45 a 21.00, producido por Big Bang Media (Mediapro)y La Osa.

stats