Lo que sufrió e hizo sufrir Val Kilmer como Nick Rivers en 'Top Secret' ¿dónde verla?

El actor ha fallecido a los 65 años y mantuvo esa estela de profesional difícil de tratar en los rodajes. En el caso de la comedia de los Zucker y Abrahams se sintió fuera de sitio en todo momento

"Elegí un mal día para dejar de oler pegamento", 'Aterriza como puedas' nació de chiripa

Muere el actor Val Kilmer a los 65 años

Nick Rivers y su representante en la cárcel berlinesa ficticia de 'Top Secret'
Nick Rivers y su representante en la cárcel berlinesa ficticia de 'Top Secret'
Francisco Andrés Gallardo - Jefe de sección de Vitally

03 de abril 2025 - 09:55

Pongamos en contexto, el difunto Val Kilmer se formó en la exigente neoyorquina Escuela Juilliard, la academia del Lincoln Center. En plena fama de Fama, con su monitora que dejó grabado lo de "la fama cuesta... pues aquí es donde vais a empezar a pagarla, con sudor", allá por 1983, Val, con 24 años, buscaba oportunidades para demostrar su valía interpretativa. Era guapo, lo sabía, pero sobre todo buen actor. Y difícil de tratar. Kilmer, que acaba de dejarnos a los 65 con una vida llena de sinsabores, excesos y broncas, ya llegaba con el pasaporte cargadito de tiranteces cuando se presentó como imitador de Elvis Presley a Top Secret. Eso le bastó para ser aceptado como el protagonista, el engreído Nick Rivers. Pero no sabía donde se metía cuando unos meses antes había representado Hamlet.

La parodia de espías en la Segunda Guerra Mundial y comedias musicales de rock fue un pastiche divertido creado por Jim Abrahams y los hermanos David y Jerry Zucker (los ZAZ), para superar de una vez Aterriza como puedas. Top Secret no lo consiguió. Renegaron de la película tanto como su propio protagonista pero al cabo de 40 años, y con su prota en el ataúd, su revisión sigue haciendo reír en cada sketch. Gran debut de Val Kilmer, aunque él nunca lo supo calibrar.

Nick Rivers era en esa historia un cantante de rock estadounidense que viaja a Alemania Oriental, Alemania del Este, para participar en un festival cultural que se convierte para el régimen nazi de esa Alemania que era comunista en una cortina de humo para invadir Alemania Occidental y unificarlas (cosa que ocurriría de verdad, en sentido contrario, seis años después). Y ahí tenemos al espigado rockero, trasunto de Elvis, admirado por las jóvenes desatadas, envuelto en la resistencia 'francesa' para seguir los pasos de la chica de la que está enamorado, la hija del doctor Paul Flammond, científico secuestrado para que desarrolle un arma atómica que imanta los barcos de guerra. El arma está destinada para la armada estadounidense que está en el Estrecho de Gibraltar (y en el mapa aparecen señaladas Algeciras, Tarifa y Ceuta).

Nick Rivers-Val Kilmer en su actuación en el Festival Cultura de Alemania del Este en 'Top secret'
Nick Rivers-Val Kilmer en su actuación en el Festival Cultura de Alemania del Este en 'Top secret'

Este Elvis de Top Secret evoca al de la película Loving You (1957) pero también la película se ríe de otros tópicos musicales de esa época, como la parodia de los Beach Boy para arrancar con Skeet Surfing, con el que ya el espectador se queda atrapado a carcajadas con los delirios de loa ZAZ. La película es un caso de argumento (el argumento es lo de menos, claro) para hilvanar gags de todo tipo, estilo y color.

Y aunque nunca lo valoremos de manera adecuada, Val Kilmer cantaba de verdad, ejemplo de que su formación en Juilliard había sido en serio.Y lo hace bien, evidentemente, dentro de la broma gigantesca que es la película. Por dejarse caer, hasta se ve un póster de Cher en la pared de su celda berlinesa (debajo del armarito está la foto): la ya entonces veterana diva era la pareja de Kilmer en ese momento.

Los ZAZ se pasaron de chistes y en ese momento lo de manejarse de manera ajustada a un guion no era la especialidad del trío. La versión inicial de Top Secret se extendía durante dos horas. Hubo que rebajar las aventuras de Nick, pese a tantos problemas que había ocasionado en cada escena. La peli se ve del tirón con sus apenas 86 minutos (menos que muchos episodios de nuestras series de años atrás).

Si le vas a echar de nuevo un vistazo a Top Secret (está en el catálogo de Movistar Plus +, en alquiler en Prime Video), algunos detalles para disfurtarla más. Se rodó en el verano del 83, entre los londinenses Estudios Pinewood y lugares de la campiña como el castillo de Rockingham, Osterley Park House y la escena playera de los títulos de presentación es en Cornualles, donde se plantaron palmeras de plástico (se nota muchísimo) para que recordara a California.

El cielo gris delata que no es ni mucho menos Malibú. Y en la escena del himno, en el teatro o en la pizzería se observa que los sufridos germano orientales tienen todos pinta de ser del Liverpool ochentero.

Uno de los mejores gags de 'Top Secret'
Uno de los mejores gags de 'Top Secret'

El doblaje español juega con nombres reconocibles en español como la actuación de "Plácido Domingovich" cuando es la versión original es "Vladimir Biletnikov", bromeando con un célebre jugador de fútbol americano, Biletnikoff. El doblaje se carga el chiste de la versión original "Déjà vu" por "Tour Eiffel". Y "café au lait" por el original "Mousse d'chocolat".

El restaurante "Al pan, pan; y al vino vino" se llama "Gey Schliiffen", un término yiddish que significa "A la cama". Era complicado jugar con ese término. Y cuando la chica, Hillary (Lucy Gutteridge) habla en el extravagante baile de "Don Gato" como su programa favorito, en la versión original alude a "Mary Tyler Moore Show", es decir, La chica de la tele, serie que se supone que para el público español estaba más olvidada que la del gatuno animado.

Los directores de Top Secret, a lo Hitchcock, aparecen como los tres soldados alemanes que apuntan a Nick para detenerlo tras el tumulto en el teatro.

Val Kilmer se trabajó muchas escenas realmente complicadas como el sketch submarino, o el segmento rodado a la inversa con Peter Cushing en su inquietante librería. Y por supuesto, fue un perfecto Elvis.

En la pizzería donde Nick dice ser "Julito Iglesias" en la versión original es Mel Tormé, un almibarado cantor de baladas y villancicos estadounidenses. El chiste en el doblaje chirría, pero es la esencia del gag sobre el distante cantante con el que quiere confudirse el rockero Nick-Elvis. "Este tío... no es Julio Iglesias", adivina el mayor de la reunión de resistentes.

Además de reírse de un casposo éxito cinematográfico de la época como El lago azul, con Brooke Shields, entre otros homenajes cinematográficos Kilmer emula a Steve McQueen en La gran evasión cuando acude a con la motocicleta a salvar a su amada.

El sobrio Omar Sharif, el espía que acaba enlatado, mejora con el doblaje con su contraseña "del perro de San Roque" cuando en la versión original se dirige al enlace cegato con "¿Conoce a algún jugador de baloncesto blanco que sea bueno?". El doblaje español es, por fortuna, más malhablado que el original, mejorando con las vocales cambiadas entre los personajes alemanes. Y por cierto, Sharif se agacha a por una "caca de perro de mentira" en el equívoco del zurullo de coña. En verdad hay muchas formas de disfrutar Top Secret: en versión doblada, original, siguiendo los subtítulos... todo es una coña marinera que se convierte en estos días en un homenaje a Val y sus malas pulgas.

stats