Las personas están dejando de usar relojes inteligentes por una sencilla razón
Esta tecnología está muy asentada en la vida diaria y es muy común entre deportistas
El producto de cocina ideal para eliminar el moho de las paredes en invierno
Los relojes inteligentes están en el punto de mira. Hoy en día, casi todas las personas tienen uno en su muñeca. Dentro de esa esfera se esconden toda una serie de datos que desvelan mucho sobre los hábitos de vida. Un reloj inteligente es capaz de medir el pulso, detectar oxígeno en sangre, contabilizar pasos y calorías, registrar velocidades y distancias. Y mucho más. Todas estas métricas acaban concentradas en una especie de puntuación de vitalidad que resumen el nivel de actividad.
A partir de ahí, es cuando ese artilugio que acompaña en la rutina es más una fuente de estrés que de ayuda para algunos. Como consecuencia de ello, se desencadenan una serie de problemas emocionales por sentir que no se están superando una serie de retos diarios. Hay una serie de cuentas de personas que entrenan a diario que han decidido dejar de usar Apple Watch, Xiaomi Band, Samsung Watch o cualquier reloj o pulsera que les chive todos sus datos al milímetro. ¿Razón? Prefieren hacer deporte sin obsesionarse por los números, disfrutarlo sin pretender llegar a una cifra. Y así evitar decepciones, frustraciones, ansiedades.
En Reddit, algunos usuarios han calificado de "obsesión dañina" su dependencia a estos smartwach. Hay veces que la rutina imposibilita por completo alcanzar objetivos de estar de pie, de cumplir con una serie de kilómetros. Las personas que se toman de una manera más tremendista estos datos llegan a experimentar malestar emocional, forzando de esta manera a últimas horas del día el cumplimiento de algunas de las métricas no alcanzadas.
Una de las usuarias de este foro online incluso confiesta la ansiedad que sufre desde que cuenta con el reloj. Lo cierto es que mientras a muchos usuarios no les pesa recibir los datos diarios, a otros sí que les puede afectar anímicamente. Es el caso de una mujer que cuenta que tiene problemas de salud y se compró un smartwatch con la intención de monitorizar mejoras en su día a día. Sin embargo, lejos de eso, algunos datos imprecisos mostrados por el reloj le causaron obsesión por informarse continuamente en Google sobre qué pasaba con su frecuencia cardiaca. Incluso relata que una vez acabó en urgencias por un ataque de pánico después de ver que el pulso que marcaba su reloj era demasiado alto. La respuesta de los internautas para este caso es contundente: "Deshazte de él".
Temas relacionados
No hay comentarios