Este es el analgésico más usado en España que tiene efectos negativos en la memoria

Un estudio ha revelado que es uno de los medicamentos que ataca la memoria

Esta es la señal de tráfico que los conductores no saben qué significa

Blister de medicamentos
Blister de medicamentos / M. G

El uso generalizado de los medicamentos está muy extendido en la sociedad actual, muchas personas no acuden al médico cuando tienen una dolencia sino que se medican por su cuenta para aliviar los dolores. Esto tiene graves consecuencias para la salud ya que en ocasiones es probable que el medicamento que se ingiere no se adecue al mal que se pretende solucionar, lo que es necesario acudir a un especialista antes de automedicarse.

En un estudio reciente se ha puesto en conomiento que uno de los medicamentos más usados en España para aliviar los dolores genera problemas porque tiene una estrecha relación con el fallo en la memoria. En este estudio se ha investigado la relación entre el uso de medicamentos y las funciones cognitivas, revelando datos muy interesantes y a la vez preocupantes.

El estudio se centró en capacidades cognitivas como la velocidad de procesamiento, la memoria y la inteligencia verbal y numérica. El objetivo era medir tanto los efectos individuales como cuantificar el impacto a nivel de población. Los resultados fueron muy sorprendentes ya que el paracetamol, uno de los analgésicos más consumidos en España, es uno de los que peores resultados tiene sobre la memoria y otras funciones cognitivas.

"Los datos muestran una correlación consistente entre el consumo de paracetamol y una reducción del rendimiento cognitivo en varias pruebas", subrayan los investigadores en los resultados del estudio. La insulina y algunos fármacos antidiabéticos también pueden tener un efecto negativo sobre los procesos cognitivos, revela la investigación hecha por científicos de Reino Unido.

El ibuprofeno tiene mejores resultados que el paracetamol

En el estudio se investigó también el uso de otros medicamentos y cómo afectaban a la salud cognitiva de los pacientes que los tomaban. Los especialistas determinaron que los antiinflamatorios no esteroides como el ibuprofeno, el naproxeno y el diclofenaco podrían tener un efecto positivo en la velocidad de procesamiento y la memoria.

El ibuprofeno se habría asociado a una reacción más rápido y con mejor rendimiento de la memoria numérica. Su consumo parece ofrecer beneficios similares a los efectos de la reducción de la presión arterial alta en el cerebro. Los investigadores afirman que los efectos que tienen los medicamentos en las personas puede tener un gran impacto a nivel global y por eso consideran que es importante que se tenga en consideración el efecto secundario del uso de los mismos a la hora de hacer estudios clínicos. El registro rutinario de estos efectos podría ayudar a detectar efectos adversos en una etapa temprana y permitir tomar decisiones de tratamiento informadas.

El estudio se ha publicado en la revista Brain and Behavior y el título es La huella cognitiva del uso de medicamentos, participaron varrios investigadores de diferntes universidades británicas.

stats