Esta es la ayuda al alquiler para jubilados con pensión no contributiva

Es un complemento para personas sin vivienda en propiedad y que deben de pagar una renta cada mes

Oficial: Así es la subida de pensiones en 2025

Dos personas mayores caminan por un parque
Dos personas mayores caminan por un parque / E.P.

Las personas que reciben una pensión no contributiva por jubilación o invalidez, que no tengan casa en propiedad y estén de alquiler, pueden acceder a una ayuda mensual al alquiler. Un complemento que ayuda a paliar los gastos que se ha revalorizado este 2025, como el resto de pensiones, un 2,8%.

Una condición indispensable para acceder a esta subvención es que el domicilio sea la residencia habitual y que el inquilino lleve al menos más de 180 días viviendo allí. Asimismo, que el solicitante tenga reconocida una pensión no contributiva por jubilación o invalidez y ninguna relación con el propietario de la vivienda.

El complemento a cobrar es de 525 euros anuales. O lo que es lo mismo, 43,75 euros cada mes. Esto viene a sumarse a la pensión no contributiva anual de 7.905,80 euros más dos pagas extraordinarias, de los que se reciben 564,70 euros cada mes.

Requisitos para solicitar una pensión no contributiva

Todas las personas con ingresos por debajo de los 7.905,80 euros anuales con edad de 65 años o más, con residencia en España con un mínimo de 10 años pueden solicitar esta pensión. Sin embargo, en caso de que el solicitante tenga ingresos inferiores a los citados pero conviva con más personas, los umbrales para conceder la ayuda cambian.

De esta manera, si la unidad de convivencia está formada por cónyuge y/o familiar de segundo grado, estos son los umbrales.

  • 13.439,86 (2 convivientes)
  • 18.973,92 (3 convivientes)
  • 24.507,98 (4 convivientes)

En caso de que la unidad de convivencia se forme por familiares de primer grado (padres o hijos):

  • 33.599,65 (2 convivientes)
  • 47.434,80 (3 convivientes)
  • 61.269,95 (4 convivientes)
stats