Esta bebida cada vez se consume menos pese a que mejora la concentración
Las bebidas calientes son ideales para los días fríos
Un neurólogo recomienda añadir esto al café para cuidar el cerebro
Pocas cosas apetecen más cuando llega el frío que una buena bebida caliente. Ya sea una sopa o un caldo para cenar o un café cuando estamos con amigos, los líquidos humeantes suelen convertirse en verdaderos reconstituyentes cuando los grados caen en los termómetros. Y si hablamos de Navidad, el chocolate caliente es una de las opciones más elegidas para los desayunos y las meriendas.
El chocolate, sin embargo, es un producto que durante cierto tiempo se ha asociado a todo tipo de afecciones para la salud. Se decía que era malo para el acné, para la diabetes, la obesidad, la hipertensión e incluso enfermedades coronarias. Sin embargo, diversos estudios han confirmado que, aunque es un producto con un alto nivel de azúcar y de calorías, tiene otros beneficios para nuestra salud que son imposible obviar.
El cacao, que es el ingrediente clave del chocolate, contiene compuestos fenólicos biológicamente activos que podrían tener efectos positivos en los procesos de envejecimiento, de estrés oxidativo, de regulación de la presión arterial o la ateroesclerosis.
El potencial beneficio sobre la salud del chocolate es mayor a mayor concentración tenga de cacao, como ocurre con el chocolate negro o amargo. Además, este tipo de chocolate tiene menos grasa y azúcar también.
El chocolate para prevenir el deterioro cognitivo
Científicos de la Escuela de Medicina de Harvard sugirieron en un estudio que beber dos tazas de chocolate caliente al día podría ayudar a mantener el cerebro sano y a reducir el deterioro de la memoria en las personas mayores porque ayuda a mejorar el flujo sanguínea a las partes del cerebro que lo necesitan. Este experimento de laboratorio se centraba en un extracto del cacao llamado lavado, que podría reducir o prevenir el daño en las vías nerviosas que se observa en los pacientes con Alzheimer. Este extracto podría ayudar a retrasar los síntomas de esta enfermedad.
Otro estudio también sugiere que comer chocolate al menos una vez a la semana puede mejorar funciones cognitivas como la percepción, atención, memoria, aprendizaje, pensamiento, toma de decisiones y lenguaje.
Cómo preparar un chocolate a la taza casero
Para hacer una taza de chocolate a la taza se puede recurrir tanto al cacao en polvo como a las tabletas de chocolate. Y en ambos casos, se puede mezclar tanto con leche como con agua en función de los gustos. Las cantidades de chocolate y de líquido que usemos harán que nuestra merienda o desayuno sea más o menos denso, según nos guste.
Además, si quieres darle un toque especial, puedes completarlo con algunas especias como canela, vainilla, un poco de sal o algo más picante. Si además buscas una presentación para destacar, puedes probar a coronar la taza con nata montada que después se mezcla con el chocolate.
Y ya lo tendrías listo para acompañar con casi cualquier dulce aunque la pareja estrella son los churros.
También te puede interesar
Lo último