¿Se pueden desgravar los seguros de hogar y salud en la declaración de la renta?

Más de medio millón de declarantes de la provincia están llamados a rendir cuentas ante Hacienda a partir del 2 de abril

Estas son las personas que no estarán obligadas a hacer la declaración de la renta

Esta semana que viene se inicia la campaña para la declaración de la renta / EUROPA PRESS/ EDUARDO PARRA

Cádiz/Llega el momento de rendir cuentas ante Hacienda. El miércoles que viene, 2 de abril, se abre el plazo para la presentación del IRPF correspondiente al ejercicio de 2024. Así, más de medio millón de gaditanos están llamados a declarar sus ingresos, gastos y patrimonio.

Llega el momento de rebuscar en los cajones de nuestras casas todo aquello que pueda desgravar y que pueda aliviar la rendición de cuentas ante el fisco. Y surgen las mismas preguntas de todos los años. Así, volveremos a preguntarnos si hay manera de incluir el seguro de hogar y el sanitario en la declaración de la renta. Cualquier detalle nimio puede convertir nuestras declaraciones de la renta en un sueño o en una pesadilla.

En qué circunstancias estos dos seguros pueden ser desgravados y cuándo no es posible. Siempre queda la duda si estos seguros, el de salud y el de hogar, pueden desgravarse o no, por eso desde la empresa Selectra, aclaran unos puntos al respecto para que los usuarios puedan entender mejor cómo obtener este beneficio.

¿Se puede desgravar el seguro de hogar?

El 76% de las viviendas cuentan con seguro de hogar, sin embargo, sólo podrán desgravar el seguro de hogar si está vinculado a una hipoteca en vigor o si se tiene una casa alquilada, ya que en España no es obligatorio contar con un seguro de hogar para las viviendas en propiedad. Desde que entró en vigor la ley en 2013, no es posible desgravar el seguro de hogar por la compra de una vivienda habitual. Sin embargo, existen algunas opciones con las que sí es posible obtener un beneficio en la declaración de la renta: Deducción por vinculación a la hipoteca:

● El seguro de hogar se puede desgravar si la vivienda habitual se ha adquirido antes del 2013.

● Siempre que se encuentre ligada a una hipoteca en vigor.

● Esta deducción por inversión en vivienda solo se podrá realizar si el seguro está vinculado a la entidad desde que se inició la transacción. Deducción por arrendamiento:

● El propietario de la vivienda obtiene rendimientos del capital inmobiliario por tenerla alquilada.

● El seguro de hogar es un gasto desgravable si se calcula dentro del rendimiento neto del inmueble. Deducción para autónomos que trabajen en casa:

● Hacienda permite desgravarse el seguro de hogar para los autónomos que trabajen en casa, pudiendo solo deducirse un porcentaje, el de la parte de la vivienda que se utilice para su actividad laboral. Se podrá descontar como máximo el 15% de la base de la deducción y no se podrá superar en ningún caso los 9.040 euros anuales.

¿Se puede desgravar un seguro médico?

Por norma general, los seguros de salud no desgravan, puesto que se consideran un complemento “voluntario” a todas las garantías que ya ofrece el Sistema Nacional de Salud español. No obstante, hay algunos supuestos en los que esta ‘norma’ se rompe y es posible deducir la póliza médica en la declaración de la renta:

● Trabajadores autónomos

● Empresas que dispongan de un seguro de salud colectivo para todos los asalariados

● Trabajadores por cuenta ajena que dispongan de un seguro médico brindado por la compañía

En ningún caso, un particular puede desgravar un seguro médico. En el caso de autónomosse puede desgravar un máximo de 500 euros por cada persona que forme parte de este círculo familiar, o 1.500 euros en caso de que alguno de los miembros tenga una discapacidad. Para las empresas, la compañía puede deducirse el 100% del capital que destine a pagar un seguro de salud colectivo a sus trabajadores. El trabajador también se puede ver beneficiado si recibe la póliza de salud como parte del salario, por lo que tanto él/ella como su cónyuge y sus hijos menores de 25 años que vivan en el domicilio familiar y no tengan unos ingresos superiores a lo acordado están exentos de tributarla, lo que se traduce en ahorro.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último