Balas de plata
Montiel de Arnáiz
El beso
Los pensionistas iniciaron 2025 con una buena noticia: las pensiones se revalorizaban en un 2,8%. Una alegría que solo se va a aplicar, de momento, en este mes de enero. La votación en contra de la ley de ómnibus por parte de PP, Vox y Junts en el Congreso de los Diputados impedirá que la subida de pensiones pueda hacerse efectiva. Gracias a que la Seguridad Social ya había ordenado el pago de las pensiones de enero, los ingresos de este mes sí contarán con la mejora. No obstante, a partir de febrero, volverán a las cifras de 2024.
El real decreto ómnibus contenía un paquete de ayudas entre las que se encontraban la mejora de las pensiones, la gratuidad y descuentos al transporte público y el apoyo económico a las víctimas de la DANA, entre otras cuestiones. También se ve afectada la actualización del Salario Mínimo Interprofesional o la subida del Ingreso Mínimo Vital.
Con el rechazo de esta ley en el Congreso, las subidas de las pensiones del 2,8%, la de las pensiones mínimas del 6% y la del 9% del Ingreso Mínimo Vital y pensiones no contributivas, quedan anuladas. Esta pérdida de poder adquisitivo para los pensionistas en el mes de febrero será de unos 40 euros de media. Por su parte, en una nota de prensa, el Gobierno calculó el beneficio en hasta 600 euros más al año. De aquí a febrero, el Gobierno puede intentar convalidar en el Congreso un nuevo real decreto ley específico sobre la mejora de las pensiones. En el caso de la ley rechazada por el PP, Vox y Junts, se trataba de un paquete de medidas.
Este mes de enero, las subidas de las pensiones aprobadas se mantendrán al haberse dado la orden del pago de nóminas. Por el contrario, para febrero, si no hay solución antes, tendrán que volver a los números de 2024.
Pensión mínima de jubilación con cónyuge a cargo
Pensión mínima de jubilación sin cónyuge a cargo
Pensión mínima de jubilación con cónyuge no a cargo
Pensión mínima de incapacidad permanente con cónyuge a cargo
Pensión mínima de incapacidad permanente sin cónyuge a cargo
Pensión mínima de incapacidad permanente con cónyuge no a cargo
El máximo que se podrá cobrar por una pensión estatal en 2025 será 3.267,60 euros mensuales, ya sea por viudedad, incapacidad o jubilación. En total, la cantidad anual de lo que se ingrese de la pensión no superará los 45.746,40 euros.
Temas relacionados
También te puede interesar
Lo último
4 Comentarios