Los dueños de gatos están avisados: multas de hasta 200.000 euros por incumplir estas obligaciones
La Ley de Bienestar Animal hace que estas mascotas estén más controladas
La Policía Local de Cádiz da orden de no retirar animales de la vía pública, ni vivos ni muertos

La Ley de Bienestar de Animal obliga a los dueños de gatos a revisar si sus mascotas cumplen con lo establecido por esta ley. Todos los gatos deben tener chip de identificación y tener las vacunas al día. De esta forma, aún tratándose de un gato completamente aislado del exterior, los cuidadores del animal tendrán que vacunar de la rabia, pese a no tener contacto alguno con otros animales ni muchas posibilidades de contagio. Tanto para gatos como para perros, la vacuna antirrábica es obligatoria a los tres meses vida, un recuerdo treinta días después y después una revacunación anual.
En el artículo 26 de esta Ley de Bienestar Animal, donde se detallan las obligaciones específicas por ley, se expresa que todos los felinos domésticos han de estar identificados con microchip y esterilizados antes de los seis meses de vida. Otra de las nuevas introducciones de la legislación es la obligatoriedad de comunicar la muerte del animal para darlo de baja en el sistema, así como encargarse de su incineración o entierro con una empresa habilitada para ello.
Desobedecer la ley, saldrá caro para el infracto. Las infracciones leves estarán castigadas con apercibimiento o multa de 500 a 10.000 euros. En cuanto a las graves, están conllevarán sanciones de 10.001 a 50.000 euros. Y las muy graves de 50.001 a 200.000 euros.
Los motivos que suponen una infracción con la Ley de Bienestar Animal
Acerca de las prohibiciones, existen algunas que pueden ser desconocidas para la mayoría de la población. Por ejemplo, dejar a un gato o perro en una terraza, balcón, azotea o vehículos de forma habitual. La ley establece como infracción leve no cumplir con las obligaciones y prohibiciones recogidas en el texto legal. Como grave, además del incumplimiento de la ley, se consideran las siguientes acciones:
- No identificar al animal
- Agresividad para educar al animal
- Administración de sustancias de alteración de conducta, salvo prescripción veterinaria
- Practicar mutilaciones al animal
- Uso de animales en sorteos, rifas y premios o con uso publicitario
- Abandono de animales (la no comunicación de pérdida de un animal será falta leve)
- Alimentar animales con vísceras y despojos de otros animales muertos
- Robo o apropiación indebida de un animal
- Retirada, reubicación o desplazamiento de gatos comunitarios
En cuanto a las sanciones consideradas como muy graves, esto es lo que dice la ley:
- El incumplimiento de las obligaciones y prohibiciones exigidas por esta ley cuando se produzca la muerte del animal
- La eutanasia de animales con medios inadecuados
- El adiestramiento y uso de animales para peleas y riñas
- El uso de animales de compañía para consumo humano.
- Dar muerte a gatos comunitarios fuera de los casos autorizados en esta ley.
- La cría, el comercio o la exposición de animales con fines comerciales por personas no autorizadas o la venta de perros, gatos y hurones en tiendas de animales.
- El uso de animales en actividades prohibidas, en particular en actividades culturales y festivas, en atracciones mecánicas, carruseles de feria, así como el uso de especies de fauna silvestre en espectáculos circenses.
- El uso de la selección genética de animales de compañía que conlleve un detrimento para su salud.
- La comisión de más de una infracción grave en el plazo de tres años, cuando así haya sido declarado por resolución administrativa firme.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Fernando Faces
2 de abril: ¿El inicio de una guerra arancelaria global?
El parqué
Rebote

El Palillero
José Joaquín León
Memorias de un tiempo ganado

La tribuna
Eva Díaz Pérez
Europa y la bolsita del apocalipsis