Esta será la fecha del próximo eclipse en Cádiz
El próximo fenómeno podrá visualizarse desde la provincia de Cádiz, especialmente desde la capital gaditana
Eclipse parcial de sol este sábado, 29 de marzo

Tras el eclipse solar que pudo verse desde Cádiz este sábado, 29 de marzo, otro fenómeno similar se podrá vivir dentro de dos años. Será el próximo 2 de agosto de 2027 y cruzará el Estrecho de Gibraltar de oeste a este, y se verá en prácticamente toda la provincia de Cádiz, que será el segundo mejor lugar de España para observar este fenómeno. Dentro de la provincia, la capital gaditana será el lugar en Andalucía donde el eclipse alcanzará su mayor magnitud, con un valor de 1,01 a las 10.46 horas. El fenómeno comenzará a las 9.40 horas y finalizará a las 12.00 horas. Los siguientes mejores puntos de observación serán Almería y Málaga, donde se registrará una magnitud de 1.
El eclipse tendrá lugar por la mañana, en torno a las 10.50 horas, por lo que la elevación del Sol facilitará la observación del eclipse, según señala el Observatorio Astronómico Nacional. No obstante, además de los enclaves ya mencionados, este fenómeno también será visible de forma parcial en el resto del país.
En Almería, el eclipse comenzará a las 9,43 horas y terminará a las 12,05 horas. El máximo se producirá a las 10,51 horas, alcanzando una magnitud de 1. Este mismo fenómeno se podrá observar con igual intensidad en la capital malagueña, donde el eclipse será visible desde las 9.42 horas hasta las 12.02 horas, siendo el momento de mayor cobertura a las 10.48 horas.
Sólo visible desde España
La franja de totalidad del eclipse comenzará en el océano Atlántico, cruzará el estrecho de Gibraltar, seguirá la costa norteafricana hasta adentrarse en Egipto, cruzará el mar Rojo y algunas regiones de Arabia Saudí, Yemen y el extremo noreste de Somalia, para finalmente terminar en el océano Índico.
Así, en Europa, este fenómeno en su totalidad solo será observable desde España. En cambio, la zona de parcialidad abarcará prácticamente toda Europa, gran parte de África y el suroeste asiático, incluyendo todo Oriente Medio. El eclipse comenzará a las 9,50 horas en el Atlántico y terminará a las 14,43 horas en el Índico, por lo que tendrá una duración total de 313 minutos.
El máximo del eclipse se alcanzará en Egipto a las 12,06 horas. En esa localización la duración de la totalidad será de 6 minutos y 23 segundos, lo que hace que este sea uno de los eclipses totales más largos del siglo. El porcentaje máximo de oscurecimiento será como mínimo del 70% en cualquier punto del territorio nacional, desde las zonas más septentrionales hasta las islas Canarias
También te puede interesar