Un experto meteorólogo alerta de la llegada de un tiempo anómalo, con temperaturas impropias de febrero
El tiempo será muy cambiante con termómetros altos para las fechas
El resultado de la próxima declaración de la Renta para los empleados que ganan entre 22.000 y 35.200 euros

El ambiente casi primaveral de este pasado fin de semana es algo que puede sorprender a muchos, aunque la mayoría son agradecidos con este tiempo más benigno en lo que ha temperatura se refiere cuando estamos comenzando la segunda quincena de febrero. Según Samuel Biener, experto meteorólogo de Meteored, el ambiente primaveral será el dominante durante estos días en España "debido a la llegada de aires muy suaves procedentes del Atlántico".
Cádiz disfrutará por ejemplo de temperaturas que rondarán los 20-22 grados en sus niveles máximos aunque los cielos no acompañen en algunos momentos a estos mercurios más elevados de la cuenta. Según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología, un frente nuboso empezará a entrar este martes por el este de la provincia aunque sin dejar lluvias. La nubosidad se irá extendiendo al resto de la provincia el miércoles para dar paso a un jueves bastante más soleado. A partir del viernes, de nuevo las nubes harán acto de presencia en la provincia y esta vez sí, con una probabilidad más clara de que se produzcan precipitaciones. Las lluvias se alargarán hasta las primeras horas del sábado y para el domingo, nuevamente, predominarán los cielos despejados.
Un tiempo muy cambiante en Cádiz y el resto de España
Según explica Biener en su análisis, "el chorro polar (un canal de vientos muy fuertes en forma de tubo que discurre a unos 9-16 km sobre la superficie terrestre) presentará algunos meandros en nuestras latitudes en las siguientes jornadas, por lo que los centros de acción (anticiclones y borrascas) estarán muy móviles".
"Las borrascas profundas circularán muy al norte, pero algunos frentes conseguirán adentrarse en la dorsal anticiclónica que se irá imponiendo sobre España. Además, llegarán dos vaguadas esta semana que se acabarán desgajando de la corriente en chorro muy cerca de nuestra geografía, generando danas o borrascas frías que traerán algunos cambios", continúa en su previsión.
Este pronóstico meteorológico implica que el ambiente del martes será estable pero en la segunda mitad del día irá aumentando la nubosidad aunque por el momento sólo se esperan chubascos de cierta intensidad en La Palma. La Península y Baleares se quedarán con estos cielos algo más tapados pero sin grandes lluvias.
Según Biener, el sistema frontal que dejará esas lluvias en Canarias este martes llegará hasta las zonas más occidentales de Galicia, Castilla y León, Extremadura y Andalucía a partir del miércoles. Para este día, una DANA podría descolgarse por el oeste y zonas del interior y de las sierras. A esta situación, "atípica para las fechas" según el experto, habría que sumarle la posibilidad de que irrumpa polvo sahariano por el este y Baleares, impulsada por una pequeña baja al suroeste peninsular.
A partir del viernes puede llegar un nuevo cambio de tiempo
El jueves sería un día de transición, a la espera de un nuevo cambio de tiempo que se notaría el viernes por la llegada de un frente muy activo que podría cruzar la Península de oeste a este dejando precipitaciones generalizadas. Biener apunta la posibilidad de que sean cuantiosas en la zona del Estrecho.
Temperaturas muy anómalas para las fechas hasta el fin de semana
Durante buena parte de la semana "se esperan temperaturas muy raras y anómalas para la época" indica Biener por la combinación de masas de aire subtropicales y el ascenso de la dorsal anticiclónica. "En unas cuantas capitales rondarán o pasarán de los 20 ºC, e incluso algunos días pueden quedarse cerca de los 25 ºC en puntos de Andalucía", adelanta.
También te puede interesar