Esta es la fecha del próximo eclipse solar visible desde Cádiz
El Observatorio Astronómico Nacional publica las fechas de los siguientes episodios
Próximo cambio de hora: este es el día en que vuelve el horario de verano
![Así será el eclipse solar anular de este fin de semana, el 'anillo de fuego'](https://static.grupojoly.com/clip/155c9881-57be-4c2f-9ade-e2b54e792eb4_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Los eclipses son los fenómenos astronómicos que más interés suelen suscitar entre la población. Sin embargo, y aunque los más visibles y espectaculares son los solares, también es posible que la luna quede momentáneamente oculta. El Observatorio Astronómico Nacional explica que “en un año se producen entre 4 y 7 eclipses, incluyendo los de Sol y los de Luna. Normalmente un eclipse de Sol y uno de Luna se acompañan, es decir uno se produce media lunación después que el otro, por lo que cada año hay al menos dos eclipses solares y dos lunares”.
Para este año 2025, el observatorio indica que se van a producir tres eclipses que serán visibles desde España. ¿Se podrá ver alguno desde Cádiz? La respuesta es sí.
El primero será un eclipse total de luna que se producirá este 14 de marzo. Será visible desde gran parte del mundo y en España podrá verse como total en el centro y oeste de la península, las islas Canarias, Ceuta y Melilla. La observación del eclipse se puede realizar a simple vista y no entraña ningún peligro ni requiere ningún tipo de instrumentación especial. Durante el eclipse total, la Luna no estará completamente oscura, sino que tomará un tono rojizo, eso se debe a parte de la luz solar que es desviada por la atmósfera terrestre.
El siguiente será un eclipse parcial de sol el 29 de marzo. Desde Cádiz se podrá ver especialmente a partir de las 11:05, cuando empezará a desaparecer la parte superior y hasta las 12:15 horas. Se ocultará apenas una cuarta parte aproximadamente del astro y para esta ocasión, sí serán necesario tomar precauciones para observarlo.
El último de 2025 volverá a ser un eclipse de luna el 7 de septiembre. En España podrá verse como total, excepto en las zonas más occidentales de Galicia y en las Islas Canarias, donde el orto lunar se producirá inmediatamente después del final de la totalidad.
Los próximos eclipses solares totales visibles desde Cádiz
Aunque es común ver uno parcial, los totales o anulares son algo más extraordinarios. En España, el último que fue visible ocurrió en 2005 según el Observatorio. Ahora bien, parece que esta vez no tendremos que esperar tanto para poder ver el siguiente.
El próximo eclipse solar total ocurrirá el 12 de agosto de 2026. La franja de totalidad de este eclipse cruzará España de oeste a este y pasará por numerosas capitales de provincia desde A Coruña hasta Palma, incluyendo Oviedo, León, Bilbao, Zaragoza y València. España está situada al final de la franja de totalidad, por lo que esta sucederá cuando el Sol se esté poniendo muy cerca del horizonte. Ello obligará a observar el eclipse desde un lugar con buena visibilidad hacia el oeste. Al suceder en verano, las probabilidades de tener un cielo despejado son altas en una gran parte del país. Desde Cádiz se verá como un eclipse parcial, empezando a las 20:02 y terminando a las 21:19 horas.
También habrá otro casi un año más tarde, el 2 de agosto de 2027. En este caso la franja de totalidad cruzará el estrecho de Gibraltar de oeste a este, cubriendo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, casi la totalidad de la provincia de Cádiz, parte de la provincia de Málaga y las zonas más meridionales de las de Granada y Almería. En Cádiz, el sol empezará a desaparecer a las 10:03, veremos una fina línea a las 10:51 y comenzará a surgir a las 11:39 horas.
El último que indica el Observatorio ocurrirá el 26 de enero de 2028. En este caso la franja de anularidad cruzará la península desde el suroeste al noreste, cubriendo gran parte del territorio nacional: podrá observarse en casi toda la comunidad de Andalucía, la parte sur de Extremadura, Castilla-La Mancha, algunas zonas de la Comunidad de Madrid, Aragón, Murcia, Comunidad Valenciana, parte de Cataluña y las islas más occidentales de Baleares. Desde Cádiz, podremos contemplar el máximo a las 17:55 horas.
También te puede interesar
Lo último