La Guardia Civil alerta sobre este peligroso error común al tirar la basura
La seguridad del hogar puede quedar comprometida por un descuido
La Guardia Civil alerta a todos los que compren en plataformas como Wallapop

La Guardia Civil avisa sobre un error muy común al arrojar desperdicios en un contenedor. Este no es otro que tirar papeles, tarjetas u otros documentos con información personal que pueda comprometer la seguridad. En un vídeo difundido a través de la cuenta oficial de Instagram, la Guardia Civil pide que los ciudadanos extremen la precaución con aquello que deciden que debe tirarse.
Tal como explican, el descuido de tirar fragmentos de tarjetas de crédito, una factura telefónica o de la luz o cualquier otro documento con datos personales puede ser la puerta de entrada para intento de estafa por parte de delincuentes. Es lo que la Guardia Civil ha nombrado como trashing o dumpster diving. Esto es una técnica que usan los delincuentes para husmear entre los restos de la basura para buscar información de sus víctimas. En un papel arrugado sin aparente interés, se puede hallar una contraseña tipo. También buscan número de tarjetas de crédito, números de teléfonos, correos electrónicos. En definitiva, información personal de relevancia que les sirva para tirar de un hilo a partir del cual cometer el delito.
Asimismo, se recomienda no tirar tan a la ligerta tickets de compra, extractos bancarios o contratos laborales. En caso de no poder hacerlos pasar por una trituradora, es conveniente romper dichos documentos en muchos trozos de manera que sea ilegible. Esto también es extensible a los dispositivos electrónicos a los que se les deja de dar uso, pues contienen información relevante.
Las recomendaciones de la Guardia Civil al tirar documentos con información personal
En todos los casos, lo que se aconseja es eliminar los datos sensibles por completo del documento, ya sea usando gel hidroalcohólico o con tijeras. En cuanto a la información digital, la Guardia Civl recomienda el borrado seguro de archivos a través de programas especializados que impidan su recuperación. Otro consejo es cifrar datos que se encuentren en el disco duro del ordenador. Por último, en caso de que se decida dejar de usar un disco duro, hay que optar por una eliminación segura del dispositivo. En caso de desconocer la forma, puede contratarse a una empresa especializada.
También te puede interesar