¿De quién heredan los hijos la inteligencia?

Investigadores tratan de dar respuesta a la herencia de la inteligencia de madres y padres a los hijos

"Tomar café solo en la mañana reduce el riesgo de muerte"

Una madre, interactuando con su hijo / Agencias

La inteligencia de los hijos viene heredada de la madre, según unos investigadores. Diversos estudios a lo largo de los años determinan que la genética materna es más decisiva en la inteligencia de los niños. Una de las tesis sustentadas por los investigadores es que las madres tienen más probabilidad de traspasar su intelecto al tener dos cromosomas X, donde se aloja la inteligencia, frente a uno de los padres. Aún así, las investigaciones también aclaran que la inteligencia solo es hereditaria entre un 40 y un 60%.

Ese porcentaje de inteligencia heredado llegaría a través de los denominados genes condicionados, los cuales se activan dependiendo del origen. Estos contienen una especie de etiqueta bioquímica que permite rastrear su origen y si se activan en descendientes. En el caso de la inteligencia, el gen condicionado activado viene de la madre, mientras que el que se desactiva es el del padre.

Uno de los primeros trabajos que avaló la teoría de que la inteligencia de la madre tiene más peso es de la Universidad de Cambridge, de 1984. En este estudio se analizó la evolución del cerebro y el condicionamiento del genoma, la conclusión fue que los genes maternos contribuyen más al desarrollo del pensamiento, tal como se publicó en el medio británico The Independent.

Los laboratorios que trabajaron con ratones modificados genéticamente demostraron que aquellos que tenían cabeza y cerebro más grande, y cuerpo más pequeño, eran los que habían recibido más genes maternos. Al contrario, los que tenían un cerebro más pequeño y cuerpo más grande, tenían más genes paternos. Asimismo, investigaron en seis zonas diferentes del cerebro de estas especies expuestas a estudio. De esta manera, comprobaron que las funciones cognitivas que tenían más que ver con razonamiento, pensamiento, lenguaje y planificación tenían mayor contenido de células de la madre. Los genes paternos están más presentes en el sistema límbico que participa en decisiones de alimentación, en el sexo o en comportamientos agresivos.

Para cerciorarse de que estos experimentos con ratones pudieran ser extrapobles a los humanos, unos investigadores de Glasgow estudiaron la inteligencia humana a partir de estas hipótesis. Tras entrevistarse con 12.686 jóvenes de entre 14 y 22 años desde el año 1994, concluyeron que la mejor forma de predecir la inteligencia de los niños era estudiar el coeficiente intelectual de la madre.

No obstane, la parte heredada realmente constituye un 40-60% de la inteligencia. La otra depende mucho del entorno, de la educación, los estímulos y la apuesta por una vida saludable y equilibrada. Desde la Universidad de Washington apuntaron en otra investigación lo crucial que es el vínculo entre madre e hijo para desarrollar ciertas partes del cerebro. Aquellos que recibieron una atención emocional mayor, tenían un hipocampo mayor. Esa zona es la que se vincula a la memoria, aprendizaje y la respuesta al estrés.

1 Comentario

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último

XV Congreso Provincial | Nueva directiva del partido socialista en cádiz

Ruiz Boix, secretario general con el respaldo del 65,9% de los delegados