Las marcas que avisan de cuándo hay que tirar un tupper de plástico a la basura

Mujer guardando el tupper de comida en una bolsa de tela.
Mujer guardando el tupper de comida en una bolsa de tela.

Comer en el trabajo es una opción que se impone cada vez con más fuerza en el ámbito laboral aunque los motivos varían. Puede ser más una ‘obligación’ en el caso de que exista mucha distancia entre la residencia y el lugar de trabajo, tanto que no compense el traslado de un lugar a otro generalmente en horas punta para disfrutar de una comida con la familia a mesa y mantel. O se puede dar el otro extremo, el de quien lo ve como una oportunidad para concentrar las horas de trabajo, dedicar poco al almuerzo (incluso, almorzar trabajando aunque no es lo más recomendado desde el punto de vista de salud) para tratar de salir antes del centro y disponer de más horas libres por la tarde para poder conciliar con la familia o despejarse acudiendo al gimnasio u otras actividades.

El comer en los trabajos ya es en la actualidad tan normal que la preparación de los menús semanales se ha convertido en una tarea doméstica más. En muchas casas, los sábados y/o los domingos son días de preparar platos que se van guardando en tupper para ir gastando día a día sin necesidad de estar cocinando todas las tardes.

Cómo conservar los alimentos en tuppers

Ahora bien, para conservar estos tuppers y que los alimentos se mantengan en condiciones óptimas para poder consumirlos durante toda la semana es importante tener en cuenta una serie de claves:

  1. Esperar a que los alimentos se enfríen en los tuppers sin la tapa colocada antes de meterlos en el frigorífico o congelador.
  2. No mezclar en el mismo recipiente las frutas y las verduras
  3. No colocar los tuppers en la puerta del frigorífico (si somos pocos en casa no pasará nada pero si somos muchos y el frigo de abre con frecuencia, los alimentos no mantendrán el mismo nivel de frío)
  4. Elegir recipientes de cristal preferiblemente y con cierre hermético

A pesar de que lo más recomendado son los tuppers de cristal, los de plástico son muchos más habituales: resultan más económicos y son más fáciles de transportar, reduciendo al mínimo su rotura en caso de golpe. Sin embargo, estos tuppers deben tener una especificaciones para que podamos usarlos en el transporte de alimentos.

Cómo saber si ha llegado el momento de deshacerte de los tuppers de plástico

Los tuppers de plástico deben ser aptos para alimentos; para lavavajillas, microondas y congelador; el envase podrá ser reciclado o no; y por último, debe tener el marcado CE que garantiza que cumple todos los requerimientos de sanidad, seguridad y protección ambiental exigidos por la Unión Europea.

Además de asegurarnos que nuestros tuppers cuentan con estos distintivos, también hay que tener en cuenta otras marcas que puedan ir apareciendo en los envases con el uso continuado y que nos pueden indicar que hay llegado el momento de tirarlos a la basura y comprar unos nuevos.

  1. Si tienen cortes o cualquier otra imperfección
  2. Si tiene manchas o restos de comida que no podemos eliminar ni tan siquiera dejándolo en remojo con agua caliente y jabón
  3. Si se han usado productos abrasivos para limpiarlos y les ha quedado un aspecto rugoso
  4. Si les cuesta cerrarse herméticamente si hacer cierto esfuerzo
  5. Si el plástico está deformado
  6. Si tiene mal olor
stats