‘Mareas vivas’ en Cádiz: este será el día de la marea más grande del año
La grandes subidas y bajadas del nivel del mar suelen dejar imágenes curiosas en la ciudad
Este es el horario del eclipse solar en Cádiz: a qué hora empieza y acaba
Septiembre-octubre y febrero-marzo suelen ser meses de grandes mareas en Cádiz, subidas y bajas del nivel del mar que generalmente dejan imágenes bastante curiosas en la ciudad y su entorno, con el agua llegando a zonas que por lo general no suelen cubrir o al contrario, dejando ver zonas rocosas que en circunstancias normales no suelen ser visibles al ciudadano. Estas 'mareas vivas' coincidirán en esta ocasión además con un fenómeno astronómico destacado, un eclipse solar debido a la interposición de la Luna entre el Sol y la Tierra.
Las 'mareas vivas' se producen cuando a la atracción gravitacional del Sol se suma el de la luna, lo que deja mareas con coeficientes muy elevados. Este evento suele ocurrir durante las fases de luna nueva y luna llena. El efecto contrario es el de las 'mareas muertas', que se da en la fase de cuarto menguante y creciente, cuando el efecto del sol es el contrapuesto al de la luna.
Las provincias de Cádiz y Huelva son zonas además con unas mareas más amplias por lo que estos fenómenos pueden llegar a ser mucho más significativos que en el Mediterráneo por ejemplo.
Cuándo se producirán las 'mareas vivas' en Cádiz
Para conocer el momento exacto en el que se producirán estas subidas y bajadas del mar y poder disfrutar del espectáculo, es esencial tener a mano un cuadro de mareas y prestar atención al coeficiente de marea que es la cifra que indica la amplitud prevista de la marea, es decir, la diferencia de altura entre la pleamar y la bajamar.
El coeficiente de mareas máximo posible es de 120 y en Cádiz llegaremos a tener el sábado 29 de marzo 115. Según la información que ofrece el Instituto Hidrográfico de la Marina, el coeficiente de marea por la mañana será de 114 y al mediodía subirá algo más, hasta 115. Para el domingo 30 se esperan algo inferiores pero igualmente elevados: 113 a primera hora y 110 a mediodía. A partir del 31 ya comenzaría a bajar significativamente.
Según el informe del Instituto Hidrográfico, estos días de marzo serán casi los únicos en los que podremos volver a contemplar estos fenómenos en 2025 ya que el próximo coeficiente más alto no se espera hasta el 7 de octubre, jornada en la que será 'sólo' de 111.
¿A qué hora empieza y acaba el eclipse en Cádiz?
El eclipse de sol del 29 de marzo dará comienzo a las 10:39 de la mañana y conforme vayan pasando los minutos y las horas, se podrá mirar el cielo y ver cómo el sol va cambiando su forma, debido a la interposición de la Luna entre esta estrella y nuestro planeta. Durará hasta las 12:22 de la mañana y su punto álgido será a las 11:29.
Los gaditanos verán cómo el sol cambia su forma y parece un pequeño queso al que le han quitado un trozo, conforme avance el reloj, este trozo pasará de ser más pequeño a más grande y también cambiará su orientación, al completar la Luna el movimiento.
Temas relacionados
No hay comentarios