¿Una moneda de 2 euros vale miles de euros? Las apps para detectar el valor real

Hay monedas antiguas y actuales con un valor desconocido para sus poseedores

La moneda de 25 pesetas que vale un millón de euros

Una moneda de 2 euros de Grace Kelly
Una moneda de 2 euros de Grace Kelly / D.C.

Una simple moneda de 2 euros puede tener un valor equivalente a 15.000 euros. Por supuesto, no una moneda cualquiera. Para que esta situación se dé, hay una serie de condiciones que deben cumplirse. Ahora hay apps que ayudan a conocer si se tiene entre manos una moneda que pasa desapercibida en un cajón pero que es canjeable por miles de euros.

Desde una moneda de 25 pesetas de la Transición hasta una de 2 euros acuñada recientemente, la numismática es uno de los coleccionismo que más dinero mueven. Tanto que genera interés y curiosidad entre personas ajenas a esta afición. Las apps que ayudan a conocer si se puede estar ante una moneda de valor son orientativas. Por supuesto, para ratificar que se posee una pieza de miles de euros hay que acudir a un tasador profesional.

Algunas de las apps más populares se basan en la IA para reconocer las esperadas monedas. Estas son aplicaciones como Coinoscope, CoinSnap, Maktun, PCGFS CoinFacts e incluso Google Lens. La mayoría de estas opciones necesita el uso de la cámara del móvil.

Así funcionan las aplicaciones para reconocer cuánto vale una moneda

Una de las más usadas es CoinSnap. Esta herramienta funciona simplemente subiendo una fotografía a la aplicación y no necesita registro. Está disponible para Android e iOS y ofrece una descripción detallada por país de origen y año de emisión de la moneda que aparezca en la fotografía.

Muy similar a esta es Coinoscope, que también funciona a través de la subida de imágenes de monedas. En este caso, muestra un listado de monedas parecidas a partir de la fotografía, al hacer clic en la opción seleccionada muestra todos los detalles. Es gratuita pero con opción de pago y en ella se pueden guardar las búsquedas.

La app Maktun presume de tener catalogadas en su sistema más de 30.000 monedas y 120.000 billetes. El proceso es igual que las anteriores: una foto que sirva para reconocer y catalogas la moneda. Aunque es gratis, la opción de pago ofrece copias de seguridad, descarga de informes en varios formatos e informes más completos. En caso de tener monedas estadounidenses, PCGFS CoinFacts es una de las más completas y considerada la enciclopedia más grande del mundo de esas monedas.

Si se quiere evitar tener que instalar apps, Google Lens es la mejor opción. Este servicio permite pulsar en "Haz búsqueda con la cámara" donde ofrece información sobre la moneda con resultados de Google. Asimismo, las IA de ChatGPT y Gemini pueden ayudar al portador de las monedas a saber más sobre el precio de una moneda. Eso sí, siempre después de consultar con todas estas tecnologías es recomendable que se acuda a un experto de verdad que haga una valoración definitiva.

stats