Plaga de mosquitos en Cádiz: qué hacer y consejos ante las picaduras

Estos insectos ya ha empezado a hacer sus primeras apariciones en el litoral gaditano

Cambio climático: Los mosquitos en Cádiz siguen activos durante el invierno

Primer plano de un mosquito.
Primer plano de un mosquito. / D.C.

La primavera ha llegado después de varias semanas consecutivas de lluvias sin parar. Los gaditanos ansiaban poder disfrutar del buen tiempo y han tenido unos días de descanso después de tantas precipitaciones aunque no esperaban que a estas alturas del año apareciesen ya los mosquitos. Estos insectos tan típicos de la época estival ya han comenzado a hacer su aparición en Cádiz y parece que se han colado en todas las casas.

Intentar conciliar el sueño mientras sueña el zumbido desagradable del mosquito es una sensación muy molesta, pero ya está sucediendo tanto en la capital gaditana como en el resto de la provincia. El tiempo es el principal responsable de que haya aparecido esta plaga de insectos que son tan incómodos, porque además de impedir conciliar el sueño de manera relajada dejan en sus víctimas un picor insoportable para toda la noche.

El tiempo cálido y húmedo atrae a los mosquitos y es que es el entorno ideal para que prosperen. Las lluvias continuadas de las últimas semanas y las altas temperaturas vividas estos días son a la combinación perfecta para la aparición de estos insectos. Los patrones climatológicos del lugar durante los últimos meses pueden determinar la cantidad de mosquitos que van a aparecer. Durante estos días se pueden ver una gran cantidad de mosquitos por las calles en el momento que cae la noche, en la capital gaditana no solo están en la vía pública, sino que en algunas casas ya merodean y acechan a sus víctimas mientras duermen.

En municipios como Puerto Real el mosquito está haciéndose notar en entornos como La Algaida o el mismo paseo marítimo, dificultando así la experiencia de dar una vuelta al final del día. Las lluvias extremas también provocan que algunas plagas, como las arañas, las hormigas y las cucarachas, entren en las casas en busca de refugio.

¿Cómo evitar a los mosquitos en casa?

  • Para evitar que estos insectos entre en casa se pueden colocar mosquiteras, que servirán de aislante para este tipo de animales y además permite que siga entrando el aire para ventilar el domicilio.
  • Colocar un vaso de vinagre o dejar medio limón en una ventana para repeler con el olor.
  • Plantas antimosquitos: Citronela. Su olor también consigue que se marchen.
  • Difusor de agua con aceite de eucalipto y limón.
  • Trampa casera creada con azúcar moreno, agua templada y levadura. Calentar y remover este mejunje para después verterlo en un recipiente de plástico (por ejemplo, botella de refresco). Los gases de esta mezcla los atraerán y dejarán atrapados.

Las erupciones cutáneas que se forman después de que el mosquito haya picado a su víctima son muy molestas y en algunas personas pueden provocar alergias muy severas. Para ello lo ideal es aplicar algunos de los productos que venden en farmacia que alivian los síntomas después de la aparición de la picadura.

El mosquito y el Virus del Nilo

Recientemente se ha elaborado un mapa de peligrosidad debido al riesgo del Virus del Nilo o Fiebre del Nilo y son hasta 16 las localidades afectadas por este virus que se transmite a través de la picadura de los mosquitos.

  • Alcalá de los Gazules
  • Algeciras
  • Algodonales
  • Barbate
  • Benalup-Casas Viejas
  • Jerez de la Frontera
  • Los Barrios
  • Medina-Sidonia
  • Prado del Rey
  • Puerto Real
  • Puerto Serrano
  • San José del Valle
  • Tarifa
  • Ubrique
  • Vejer de la Frontera
  • Villamartín.
stats