El producto de cocina ideal para eliminar el moho de las paredes en invierno

Parece imposible pero en casa podemos tener productos eficaces para limpiar el moho

¿Qué hay de verdad en el permiso de la UE para usar polvo de gusanos de la harina en la comida?

Una pared con moho.
Una pared con moho. / Freepik

La aparición de moho en las paredes de casa es un problema muy habitual especialmente en invierno. La humedad y la menor ventilación de la vivienda puede provocar que aparezcan unos manchas verdes o negras por las superficies que se pueden llegar a extender mucho si no actuamos con relativa rapidez. Hay que tener en cuenta que el moho va mucho más allá de una cuestión estética, una mancha que se observa sobre la pared y que desluce el ambiente o la decoración del hogar. Hay ocasiones en las que este moho puede llegar a provocar daños en ciertas zonas de la casa, en prendas incluso, o llegar hasta a generar problemas de salud o agravar otros ya existentes. Por eso es esencial actuar al momento de divisar la primera mancha.

Por qué aparece el moho en casa

La aparición de moho en las casas está vinculado especialmente a los niveles de humedad de la vivienda por distintos motivos pero que se produce en la mayoría de los casos en invierno. La humedad se produce por un exceso de vapor de agua, un vapor de agua que termina condensando si no existe suficiente ventilación. Y el problema estriba es que en invierno, cuando hace frío en la calle, lo normal es ventilar menos para tratar de mantener el calor en la vivienda y que no se queden las estancias frías.

Esta condensación se comporta de distintas maneras en función de las superficies. En el caso de superficies planas como cristales y azulejos por ejemplo, el vapor de agua termina resbalando en forma de gotas por la acción de la gravedad, sin dejar restos de moho. Es lo que se observa por ejemplo cuando nos duchamos con el agua caliente o cuando nos acercamos a la ventana después de haber dormido en una habitación cerrada y calentita.

El problema llega en las superficies que son porosas, como las paredes, en las que el vapor de agua no resbala y termina siendo absorbida por esa superficie. Si estas zonas no se secan con una ventilación adecuada, siguen concentrando la humedad hasta que empieza a adquirir un color negruzco típico del moho por condensación.

Qué es en realidad el moho

Al contrario de lo que podamos pensar, este moho no es una mancha sin más, son en realidad colonias de un tipo de hongo que crece y se reproduce, por eso cuando aparece una mancha de moho, lo normal es que con el tiempo termine extendiéndose. Este es el motivo igualmente para actuar desde el primer momento y evitar esa expansión.

Cómo combatir el moho

Para combatir el moho, lo principal es tratar de reducir la humedad de la estancia ya sea con una buena ventilación o, si esto no es posible del todo, utilizando aparatos que puedan secar el ambiente como deshumidificadores. Ahora bien, si la mancha ya existe, es necesario limpiarla en profundidad y garantizar que todos esos hongos han desaparecido para al menos evitar o dificultar el que puedan llegar a reproducirse de nuevo.

Para esto último, y aunque hay productos específicos de venta en droguerías y tiendas de pinturas, también podemos recurrir a remedios caseros que nos puedan ayudar.

Remedios caseros para limpiar el moho

Uno de los más efectivos es usar lejía. En este caso, mezclaremos a partes iguales con agua y el resultado lo llevaremos hasta un pulverizador para poder tratar toda la superficie que necesitemos. Dejaremos actuar unos 10-15 minutos y luego pasaremos a limpiar y a frotar con un estropajo o cepillo incidiendo especialmente en las partes más afectadas. Enjuagaremos con agua caliente y dejaremos que se seque bien.

Otro producto muy potente para la desinfección en el amoniaco, que emplearemos de la misma manera que la lejía. Y por último, una mezcla de vinagre blanco con bicarbonato de sodio también nos puede ayudar a deshacernos de estas manchas. En esta caso, la proporción sería de tres partes de vinagre blanco por uno de agua y a eso le añadiríamos las 2-3 cucharadas de bicarbonato. Esta solución tendríamos que dejarla actuar un poco más de tiempo, entre 20-30 minutos.

stats