El regalo de un vaper a una menor alerta sobre esta preocupante tendencia de consumo en los jóvenes

Sanidad

¿Dónde debo tirar el vaper?
¿Dónde debo tirar el vaper?
R. D.

24 de mayo 2023 - 12:14

El regalo de comunión de una niña ha vuelto a reactivar una polémica sanitaria que tampoco ha desaparecido del todo y es el uso de vapeadores entre la población más joven.

En un vídeo en Twitter, que se viralizó rápidamente, se puede ver cómo una niña vestida de comunión abría uno de sus regalos mientras los familiares la jaleaban: "Qué será, qué será". De la caja la menor, de entre 9 y 10 años, acabó sacando un vapeador, un cigarrillo electrónico, y varios recambios de sabores. Tras el revuelo creado en redes, la familia puntualizó que ese regalo en sí era una broma que servía como antecedente al verdadero recuerdo: un smartphone de última generación.

Tanto si era una broma o no, la idea de ofrecer a la menor un vapeador hace recordar una encuesta publicada por el Ministerio de Sanidad según la cual el consumo de cigarros electrónicos mantiene elevadas cifras entre los más jóvenes: entre los chicos de 16 y 18 años el 48,1% vapea, mientras que el 60,7% lo hace con cartuchos sin nicotina. Andalucía es la tercera comunidad autónoma con mayor porcentaje de jóvenes que vapean a diario con un 46,9%, por detrás de Extremadura (50,7%) y Murcia (47,1%).

La necesidad de dejar de fumar o probar nuevas formas de consumo menos perjudiciales ha puesto de moda el uso del vaper como método de consumo alternativo para los que quieren huir de fumar.

Entre los jóvenes, el consumo crece a medida que actores, influencers y streamers conocidos, seguidos en su mayoría por adolescentes, patrocinan e incitan al uso de estos dispositivos. Según la encuesta realizada por el Observatorio de Asociación Española contra el Cáncer, el 57,1% de los encuestados reconocieron que ese es el motivo que hace que esté tan de moda. El resto de adolescentes encuestados afirman que usan el vaper porque no deja malos olores (53,1%), "es más fácil dejarlo (51,4%)" o es una experiencia "buena para compartir entre amigos (37,6%)".

La inconsciencia sobre sus riesgos y daños a largo plazo motiva a los jóvenes a consumirlo diariamente, ya que diversos estudios sugieren que el vapeo de nicotina puede ser menos dañino que los cigarrillos tradicionales.

Vapeadores desechables con colores llamativos

El presidente del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT), Andrés Zamorano ya alertaba en abril de la venta en internet de cigarrillos electrónicos con apariencia de juguetes, rotuladores, chucherías o personajes de dibujos animados dirigidos a niños de 8 ó 9 años para iniciarlos en el hábito de fumar.

La moda también llegó a Cádiz donde incluso la organización Nofumadores pudo confirmar ya en octubre de 2022 que los dispositivos se estaban vendiendo de forma descontrolada en bazares y tiendas de chucherías junto a otros productos destinados a menores y en establecimientos cercanos a colegios de la ciudad.

De este modo, se han establecido leyes con el objetivo de frenar su consumo entre niños y adolescentes y su fácil compraventa a través de particulares por redes sociales.

Según queda establecido, el consumidor debe tener 21 años para comprar tabaco, incluyendo los productos de vapeo. En el caso de las empresas, estas ya no podrá producir ni vender sabores como fruta y menta que promuevan la compra por parte de los niños.

stats