Así son los nuevos radares remolques con los que la DGT multa el exceso de velocidad

En Cádiz se encuentra uno de los 50 radares que más multas pone

Estos son los radares de la DGT que más multan en Cádiz

Radares para controlar la velocidad.
Radares para controlar la velocidad. / Archivo

La Dirección General de Tráfico tiene previsto ampliar el número de radares que tiene distribuidos por las carreteras españolas durante este 2025. En concreto, y según informa el departamento de Pere Navarro, serán 122 los nuevos puntos de control de velocidad de los que por el momento se han instalado ya 24, 17 fijos y otros 7 de tramo.

Por ahora, ninguno de estos nuevos 24 radares se han instalado en la provincia de Cádiz aunque sí han llegado hasta Almería, Málaga y Granada si hablamos del sur del país. Por el norte, se han instalado en A Coruña, Asturias, Lugo, Ourense y Pontevedra y en Alicante y Valencia en el este.

A pesar de todo, en la provincia gaditana se encuentra uno de los más activos del país. Es el que se ubica en la autovía A-381 Jerez-Los Barrios en el kilómetro 37,3 en sentido decreciente. Solo en 2023, se interpusieron 35.915 denuncias. Este radar fijo ocupa el puesto número nueve en una lista de los 50 dispositivos de la DGT que más multas ponen en el país. Concretamente, se sitúa en el término municipal de Alcalá de los Gazules, una vez que se sale del Túnel de Tablada en dirección Jerez y unos cinco kilómetros antes de la salida hacia Alcalá de los Gazules/Jerez. En esta vía el límite de velocidad permitido es de 80 kilómetros por hora. En el total nacional, las multas impuestas en esta autovía supusieron un 1,07%.

Radares remolque o carros radar

Desde hace unos meses, en redes sociales como TikTok algunos usuarios comienzan a subir vídeos alertando de la presencia de un nuevo dispositivo de control de velocidad que al parecer se están implantando aunque por el momento tan sólo se han grabado actuando en Cataluña. Se trata de unos radares remolque o carros radar (su nombre se debe a que son radares ocultos en pequeños remolques) que podrían venir a completar el listado de tipos de cinamómetros que ya tiene distribuidos la DGT por las carreteras españolas como son los radares fijos o los de tramo.

Según se explica, se tratarían de unos radares fijos pero que se pueden desplazar puesto que no necesitan conexión eléctrica, es decir, que pueden estar en un punto y a los días estar en otro, lo que dificultaría a los conductores las opciones de tenerlo localizado. Cuentan además con tecnología láser, capaz de hacer un seguimiento dinámico del vehículo durante un tramo concreto para medir su velocidad y con opciones de sancionar excesos de velocidad en varios carriles. Disponen conexión a internet para poder gestionar la multa y enviar los expedientes directamente si necesidad de la presencia de ningún agente.

20 años del primer plan de radares

En 2025 se cumplen dos décadas de la llegada del primer plan de radares fijos y esta medida junto con otras adoptadas han ayudado a la reducción en estos años de un 75 por ciento del número de víctimas mortales.

El Plan Estratégico de Seguridad Vial 2005-2008 de la Dirección General de Tráfico, siguiendo las directrices de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Organización Mundial de la Salud (OMS), Naciones Unidas y la Unión Europea entre otros, establecía la instalación de 500 secciones fijas de control de velocidad que se complementaron con 300 cinemómetros móviles operados por la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil.

Desde entonces, hasta hora los puntos de control de velocidad siguen salvando vidas, porque la velocidad inadecuada sigue estando presente como factor concurrente en el 21% de los siniestros mortales.

stats