Una trabajadora recibe la Incapacidad Absoluta por sufrir un trastorno bipolar
El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ratifica la sentencia del Juzgado de lo Social 19 de Barcela por la que se le reconocía que no está habiltada para seguir trabajando como auxiliar administrativa
Condenado a 14 años de prisión un hombre que abusó sexualmente de sus dos hermanas
Condenado un albañil por estafar casi 33.000 euros a dos hermanas con la reforma de una vivienda que dejó inacabada

Cádiz/El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha ratificado una sentencia dictada por el Juzgado de los Social número 19 de Barcelona por la que se le reconocía la Incapacidad Permanente en grado de Absoluta a una trabajadora por sufrir un trastorno bipolar.
A esta mujer se le concedió en el año 2015 una Incapacidad Permanente Total para poder desarrollar su profesión habitual de auxiliar administrativa a causa del padecimiento de limitaciones producto de diferentes patologías como una grave limitación en movilidad de la muñeca izquierda, una importante presión en la mano derecha, omalgia, fractura de vértebras, sobrecarga lumbar y osteopenia.
Tras esta declaración, instó posteriormente a una revisión del grado de incapacidad por agravamiento de lesiones. A pesar de haber sido reconocida esta nueva patología limitante por parte del Instituto Nacional de la Seguridad Social, no se consideró que sufriera limitaciones que motivasen el aumento del grado de incapacidad reconocido inicialmente por el juzgado, por lo que se le denegó la Incapacidad Permanente Absoluta.
En el procedimiento judicial se aportaron los informes de los especialistas que trataron a la trabajadora mediante un informe médico pericial. En ellos aparecía que la paciente sufre un trastorno bipolar tipo II de difícil control, con fases maníaca, hipomaníaca y depresiva, para el que estaba recibiendo tratamiento farmacológico.
Tras ser representada por los profesionales del centro médico jurídico TribunalMedico.com, el juez del Juzgado Social 19 de Barcelona declaró a la trabajadora en situación de Incapacidad Permanente Absoluta.
El Instituto Nacional de la Seguridad Social presentó un recurso de súplica al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña para que revisara la sentencia.
Tras esto, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña ha decidido confirmar la sentencia, avalando de esta forma la tesis de los profesionales que han defendido este caso. De esta forma, se mantiene la declaración de Incapacidad Permanente Absoluta para todo tipo de trabajo.
También te puede interesar
Lo último

Tribuna Económica
Joaquín Aurioles
Balanzas
El parqué
Jornada volátil
La tribuna
Tocando a las puertas de la inmortalidad
Editorial
Trincheras universitarias