Cádiz

El ‘beach club’ de la Punta de San Felipe de Cádiz, solo a la espera de su calificación ambiental

Una recreación infográfica de ‘Calachica’, el futuro ‘beach club’ de la Punta de San Felipe.

Una recreación infográfica de ‘Calachica’, el futuro ‘beach club’ de la Punta de San Felipe. / D. C.

Los trabajos de reconversión del deteriorado botellódromo de la Punta de San Felipe en ‘Calachica Sunset Bar’un ‘beach club’ con restaurante, piscina y un auditorio para 2.500 personas, podrían comenzar a finales de este mismo mes de diciembre.

El proyecto que lideran el productor musical Omar Osuna y el empresario hostelero Raúl Cueto está a la espera de su calificación ambiental, que estaría resuelta a final de este mes, según adelantó ayer a este periódico el propio Osuna.

El documento por el que se solicita la calificación ambiental “para la instalación de la actividad de auditorio y hostelería con música a situar en el Paseo Almirante Pascual Pery s/n en los locales B, C, D, H, I, J, K, L y terraza”, todos propiedad de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, se encuentra actualmente sometido a exposición pública durante 20 días desde el pasado 22 de noviembre.

“De hecho ya estamos limpiando de enseres los locales y esperamos poder empezar con la obra a partir del veintitantos de este mismo mes de diciembre, una vez tengamos la licencia de obras”, explicó Omar Osuna. “Estamos cumpliendo con los plazos previstos”, aseguró.

Los locales a los que se refiere son los que que están arriba y abajo del paseo peatonal de entrada a la Punta de San Felipe, con excepción de los que acogen los bares Kings & Queen, Soho y Ñam Ñam, que permanecen abiertos bajo la misma titularidad que han tenido en los últimos años.

La calificación ambiental es el procedimiento mediante el cual se analizan las consecuencias ambientales de la implantación, ampliación, modificación o traslado de las actividades que así recoja el anexo I de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.

Su fin es comprobar su adecuación a la normativa ambiental vigente y determinar las medidas correctoras o precautorias necesarias para prevenir o compensar sus posibles efectos negativos sobre el medio ambiente. El periodo de exposición pública se establece para que quienes pudieran resultar afectados en algún modo por la nueva instalación puedan formular las observaciones pertinentes.

Tal y como avanzó este periódico, los promotores del ‘beach club’ ya solicitaron la licencia de obras a principios el pasado mes de octubre. En este sentido, Omar Osuna mantiene la previsión de que ‘Calachica’ pueda abrir sus puertas en junio de 2024.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios