Cádiz CF

El descenso del Cádiz CF: las razones de un fracaso que se veía venir

Pellegrino con sus jugadores en un entrenamiento.

Pellegrino con sus jugadores en un entrenamiento. / Cádiz CF

El Cádiz CF culmina la temporada 2023-24 (el próximo partido no sirve de nada) con un fracaso en toda regla que se veía venir desde hace tiempo y nadie fue capaz de frenar. El descenso aparecía en el lejano horizonte hasta que terminó de convertirse en realidad para dolor de todos los que llevan en su corazón al conjunto amarillo.

La caída a Segunda División obedece a una confluencia de factores negativos. He aquí algunos de ellos:

Planificación deficiente: Es evidente que la confección de la plantilla no fue la más adecuada como así reflejan los resultados. Más nombres que hombres, futbolistas que ya quemaron la mejor etapa de su carrera. No había calidad suficiente para transitar por la élite con un nivel mínimo y todo quedó a expensas de la lucha. Hace falta algo más que la garra que expuso el equipo para tratar de paliar sus limitaciones.

Pésimo mercado de invierno: Los hechos demuestran que el club se quedó corto a la hora de reforzar la plantilla en enero, cuando se incorporaron Ousou, Samassékou y Juanmi. La demostración es que cuando llegó la hora de la verdad, el entrenador no incluyó en la alineación a ninguno de los jugadores que llegaron a mitad de curso (es cierto que Ousou estaba lesionado). El equipo emitía señales muy preocupantes justo cuando el mercado estaba abierto y a pesar de la mala dinámica el club perdió la oportunidad de reforzar el plantel como lo había hecho en el ecuador de temporadas anteriores para dar un salto hacia la salvación.

Tanto la planificación como el mercado de invierno son responsabilidad de la dirección deportiva y del presidente como cabeza visible del club. Manuel Vizcaíno no tardó en asumir su culpa justo después de confirmarse el descenso.

Una racha interminable sin ganar: El Cádiz CF encadenó nada menos que 23 partidos de Liga consecutivos sin conocer el triunfo entre la quinta jornada y la 27ª en la que sólo sumó 12 puntos (una docena de empates) de 69. Esa dinámica tan negativa, insoportable, hundió a un equipo que cuando quiso reaccionar ya era tarde. Se había quedado atascado en la zona de descenso en el que se instaló sin descanso desde el último capítulo de la primera vuelta.

El menos goleador: Es difícil mantenerse en Primera División con la cifra más baja de tantos: 23 en 37 encuentros. El duelo contra Las Palmas en casa fue el claro exponente de la falta de puntería de un equipo que debía ganar (no pasó del empate a cero) y se ahogó en el océano de su inoperancia en ataque. La falta de gol es un problema extendido a lo largo de la temporada. El Cádiz CF se quedó sin ver puerta en casi la mitad de los partidos: 17.

Los entrenadores: Ni Sergio González ni Mauricio Pellegrino consiguieron enderezar el rumbo de un equipo a la deriva. Ninguno de los dos dio con la tecla. Más allá de sus errores, el problema no parecía estar en el banquillo. Ni Guardiola ni Ancelotti hubiesen podido evitar la hecatombe con una plantilla con múltiples carencias.

Los jugadores: No pocos futbolistas estuvieron muy por debajo del nivel que esperaba de ellos. El caso más claro es el de Máxi Gómez, sin un solo gol en su cuenta cuando estaba llamado a ser el delantero de referencia.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios