Carnaval de Cádiz 2024

Coro 'La fiesta de los locos'

La locura lo altera todo en una fiesta como el Carnaval de Cádiz, que en gran parte vive de ella. El Coro de los Estudiantes sigue dando pasos firmes a lo largo del Concurso del Falla, creciendo con cada actuación. Con cimientos algo más sólidos al optar por el repertorio más que por el envoltorio, las letras tiran de esta actuación para demostrar que está en la pelea para repetir en la Gran Final del próximo viernes. Lo hacen con dos tangos críticos en los que se ven representados, aunque de distinta forma. Con la etiqueta de Coro de los Estudiantes, le cantan con mucha fuerza a la juventud y las críticas que reciben de sus mayores al restregarles que con su edad ya tenían “casa, familia y la vida más o menos arreglada”. Pero los tiempos cambian y las dificultades son otras, por lo que muestran con razón las cuentas que no les llegan para poder tener un futuro entre los años de carrera, las entrevistas que realizan, los 10 euros que tienen en la cartera y “los mil sueños por cumplir”. Por ello, con 29 primaveras y dos crisis, rematan acertadamente preguntándose qué van a sacrificar ya en la vida. Muy bien llevada la segunda copla a la forma de hablar debajo de los pasos gaditanos de Semana Santa. Un lenguaje que rememoran para recordar que “así se habla en Cádiz”, por lo que invitan a que lo aprenda quien no lo entienda. Sin embargo, el metacarnaval de los cuplés no viste tanto por el punto concursero que tienen. Corrientito el primero a los anuncios de Onda Cádiz, por lo que, entre varices y dientes picados, “a ver quién folla” en esta ciudad. Le cae el segundo a la china de Arizona, con un final previsible al decir que en los baños del teatro también se han fumado chinas.

Con opciones Con opciones

Con opciones

Actuación de cuartos

El tipo. Bufones. Las coplas. Una fiesta en la que todo es al revés, por lo que el que menos tiene es el más rico del mundo. El coro de los Estudiantes se reafirma en su apuesta de desandar parte de lo recorrido en los últimos años con una propuesta mucho más clásica. Ese abandono de su zona de confort da como resultado un repertorio que depende mucho más del desarrollo de la idea, que se queda a medio camino para llegar más lejos. Sí adquiere mucha más potencia el pase con las letras de estreno, con las que se meten en la competición. Todo esto junto a un tango con su sello característico. Aunque parecían olvidadas estas polémicas, o al menos no tienen tanta notoriedad en la actualidad, piden en la primera letra la unidad de la provincia de Cádiz. Defienden su diversidad ante eslóganes como el de “Jerez no es Cádiz”, por lo que dicen que Cádiz no es solo el Carnaval, sino también el flamenco, la feria, Lola Flores, Alberti, Camarón o la manzanilla. Por ello, reclaman que se abandonen las guerras entre gaditanos ya que “seguiremos siendo el culo de España para el que viene en verano”. Muy acertada la respuesta a los cuplés del coro ‘La piñata’ a las concejalas. Lo hacen en el segundo tango a partir de las profesiones de las mujeres que forman parte de esta agrupación, por lo que reclaman respeto y no ser “cuerpos para una orgía”. Tanda corrientita de cuplés. Se cae el primero por previsible al precio del aceite de oliva, por lo que en una separación acuerdan la custodia compartida del aceite y la freidora. Nueva dualidad de índole sexual en el segundo, en el que a ellas les pone la selva como tema en la cama, pero a ellos se les cae la palmera. Una locura de fiesta.

Buena. Buena.

Buena.

Coro 'La fiesta de los locos'

La previa

El tipo. Bufones. Las coplas. Una fiesta loca y pervertida por orden del bufón. El coro de los Estudiantes da un giro de 180 grados, dejando a un lado los repertorios en los que el aspecto musical tenía mucho más peso y apostando por un camino muy diferente. Un riesgo que no es fácil de asumir y es de agradecer al dejarlo todo en manos de un contenido al que le falta un poco de profundidad más allá del personaje representan. Una senda que en la presentación toma algo más de forma, con un bufón convertido en monarca durante la fiesta de los locos, que no es otra que el Carnaval, en la que “en cada esquinita nace un milagro por obra y gracia de un gaditano”. El cambio de registro también toma cuerpo en los tangos, con una música más directa que sabe jugar con los cortes y los pianos. Dos buenas letras para entrar en competición. La primera luce por inusual en estos tiempos al dedicársela a la plaza del Mentidero, su lugar de reunión, por lo que se la debían “quede último o primero”. Muy atinada la segunda a la discriminación que sufren las personas que son obesas, por lo que denuncian “la dictadura de las dietas”. Cuplés por encima de la media de la modalidad. Manolín Santander les pide el DNI en la puerta de la gala de los premios Grammy en el primero, por lo que se dan la vuelta, mientras que en el segundo, hacen el Camino de Santiago, pero en Cádiz cogen un taxi para ir de Candelaria al Palillero. Las vueltas que se le da en el popurrí a la idea hace que no brille tanto.

Buena. Buena.

Buena.

La previa

El coro de Los Estudiantes ya se ha convertido en uno de los casi fijos en la Gran Final del Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas del Gran Teatro Falla. Desde que irrumpiera en la última noche del certamen con 'La reina de la noche' en 2017, solo ha faltado en una ocasión a esta cita, en el año 2020 con 'El barrio negro'. 

Con un grupo de voces más que consolidado y un estilo que se ha ido definiendo y puliendo en los últimos por su importante base musical y de espectáculo, en este 2024 pretende recuperar con 'La fiesta de los locos' el trono que cedió en 2023 con 'El día de mañana'

Hasta la fecha, ha alcanzado el primer premio en una ocasión. Fue en 2022 con 'Pachamama', en el que fue el año de la vuelta del COAC tras la pandemia con un certamen en la primavera. 

Esta segunda etapa del coro de Los Estudiantes (la primera data de finales de los años 90 de la mano de Luis Rivero) se abrió en la cantera, desde donde este grupo dio el salto a adultos en el año 2012 con 'Teatro Barvariedades'. A partir de ahí, ya en 2014 demostró que podía ser un coro de presente al entrar en cuartos con 'Los bacanales', iniciando una trayectoria que no ha parado de progresar. 

Al frente del coro se vuelven a situar Antonio Bayón, Rubén Cao y Pilar Tejada, por lo que no se esperan cambios bruscos en una agrupación actualizada a los nuevos tiempos y los nuevos gustos carnavalescos. 

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios