Cine

'El amor de Andrea', rodada en Cádiz, se proyecta el lunes 23 en la Seminci

El director Martín Cuenca y la actriz Lupe Mateo en un momento del rodaje en Cádiz.

El director Martín Cuenca y la actriz Lupe Mateo en un momento del rodaje en Cádiz. / Web Seminci

La película de Manuel Martín Cuenca 'El amor de Andrea', rodada íntegramente en Cádiz, ya tiene fecha de proyección en la Semana Internacional de Cine de Valladolid, Seminci. Será el próximo lunes, 23 de octubre, con un pase para la prensa a primera hora de la mañana y con la nocturna puesta de largo en el Teatro Calderón de la capital castellana. El Teatro Carrión acogerá el martes 24 un nuevo pase para el público en general. La cinta protagonizada por la novel actriz Lupe Mateo Barredo se enfrentará así a su primera prueba de fuego antes del estreno oficial en las pantallas españolas, fijado tras algunos cambios para el 24 de noviembre. La cinta competirá también en el Festival Black Nights de Tallin, en Estonia.

La cinta optará a la prestigiosa Espiga de Oro en la sección oficial de largometrajes de Valladolid, donde el listado de títulos y de realizadores es amplio y significativo como corresponde a uno de los festivales más importantes y longevos de España, que este año alcanza su edición número 68. El director almeriense competirá, entre otros, con realizadores como Kean Loach, Paula Ortiz, Zhang Lu, Lone Scherfig (que abrirá el festival con 'La contadora de películas') y Antonio Méndez Esparza.

En la web de la Seminci, se presenta la película en los siguientes términos: “Como ya hiciese en su anterior largometraje, ‘La hija’ (2021), Manuel Martín Cuenca, que firma esta vez el guion junto a Lola Mayo, indaga de nuevo en el significado de la familia para ofrecer un relato de afectos, esperanzas y desencantos en el que Andrea, una adolescente de quince años, intenta recuperar la relación con un padre que desapareció tras separarse de su madre. ‘El amor de Andrea’ abre una nueva etapa en la filmografía de Martín Cuenca, que ofrece su obra más sencilla, tierna y sincera, una película de esencia naturalista, transparente en su puesta en escena y despojada de cualquier artificio (...). Un retrato bañado por la luz de la Bahía de Cádiz y con banda sonora de Vetusta Morla sobre niños que, ante todo y sobre todo, anhelan ser queridos”.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios