Diario Cofrade

El Ayuntamiento de Cádiz incrementa por segundo año consecutivo la subvención a la Semana Santa

  • Las cofradías han pasado de recibir 120.000 euros a 133.000 euros desde la pandemia

  • El aumento se debe a la incorporación de una nueva hermandad y en apoyo a la declaración de la fiesta de Interés Turístico Nacional

El paso de misterio de Sentencia, el pasado Miércoles Santo por delante del Ayuntamiento.

El paso de misterio de Sentencia, el pasado Miércoles Santo por delante del Ayuntamiento. / Jesús Marín

Las cofradías que procesionan en Semana Santa volverán a ver incrementada la cuantía que perciben del Ayuntamiento, en forma de subvención con la que la ciudad pretende, en última instancia, ayudar a las salidas procesionales y mejorar éstas gracias al apoyo institucional. Por segundo año consecutivo, el gobierno municipal liderado por José María González Kichi va a aumentar la subvención directa a las hermandades, que situará este 2023 en 133.000 euros.

Así lo ha confirmado el Consejo de Hermandades después de rubricar hace unos días el presidente y el alcalde el convenio con sus respectivas firmas. Esta partida de 133.000 euros supone que las hermandades percibirán 6.000 euros que lo recibido el pasado año. Y eso, a su vez, implica que a raíz de la pandemia la ayuda directa del Ayuntamiento a las hermandades de penitencia habrá aumentado 13.000 euros.

Llama la atención este progresivo aumento, teniendo en cuenta que la subvención municipal a la Semana Santa llevaba congelada desde el año 2007, en que el gobierno de Teófila Martínez duplicó la ayuda que hasta ese año era de apenas 60.000 euros. Desde ese año hasta el pasado 2022 se mantuvo la cuantía de 120.000 euros, que esta Semana Santa alcanzará ya los 133.000 euros. Todo ello en un año en el que la Semana Santa se celebrará apenas mes y medio antes de la convocatoria de elecciones.

Ese importe, conviene recordar, se repartirá entre las cofradías de penitencia en base a unos baremos que tiene estipulado el Consejo de Hermandades y que se rigen en función del número de capirotes que forman parte de cada cortejo, el número de pasos (y si son de Cristo o misterio o de palio), y el número y tipo de acompañamiento musical. Todo ello restando previamente el 10% de esa ayuda (13.300 euros, en este caso) que va directamente a la Tesorería del Consejo de Hermandades para su sostenimiento.

El incremento de la subvención municipal se justificaría en varias cuestiones. Principalmente, en la incorporación de una nueva hermandad a la nómina de la Semana Santa -aunque, en el otro lado, hay que recordar que procesionará una hermandad menos, la del Huerto, por la situación que atraviesa-; y, al mismo tiempo, en la reciente declaración de la fiesta como de Interés Turístico Nacional, lo que habría provocado este mayor apoyo por parte del Ayuntamiento para que las procesiones luzcan de la mejor manera posible, que es el destino directo que tendrá esta ayuda. Y es que no se puede perder de vista que las hermandades tienen que justificar debidamente el destino de la partida económica que corresponda a cada una de esos 133.000 euros, teniendo siempre que estar vinculada a la salida procesional (sobre todo en cera, flores y música) para que reciba el visto bueno de la Intervención municipal; sólo entonces librará el Ayuntamiento esa cuantía.

A esta subvención directa a las hermandades, hay que sumar también otras iniciativas vinculadas a la Semana Santa que conllevan partidas económicas que asume el Ayuntamiento. La instalación y desmontaje de la carrera oficial, las publicaciones que se editan cada año con motivo del vía crucis del primer lunes de Cuaresma y del pregón de la Semana Santa, la impresión de los carteles, la atención al pregonero y otras cuestiones menores; así como la exposición que en los últimos años se desarrolla en los exteriores del Mercado Central o el servicio de atención sanitaria, equipado con ambulancias, que garantiza la seguridad de los que participan en las procesiones y el público que las contemplan durante toda la Semana Santa y también el resto del año.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios