Concierto de violonchelo y piano en el ciclo de la Asociación Qultura en Cádiz

Javier López Escalona y Elio Córdoba actúan esta tarde de sábado, 5 de abril, en el Teatro del Títere de la capital gaditana

Qultura sopla las velas de su 25 cumpleaños

Javier López Escalona y Elio Córdoba, en la imagen del cartel del concierto.
Javier López Escalona y Elio Córdoba, en la imagen del cartel del concierto. / Qultura

Hoy sábado, 5 de abril, se celebra un nuevo concierto del XXV Ciclo de Música de Cámara que organiza la Asociación Qultura en Cádiz. Se trata de la sexta cita de esta nueva temporada, un concierto de violonchelo y piano a cargo de Javier López Escalona y Elio Córdoba. Será a las ocho de esta tarde en el Teatro del Títere de la capital gaditana.

Como todo este año, el programa está dedicado a compositores españoles, pero en este caso Qultura da un paso más y se lo dedica a los autores andaluces y, en concreto, a los gaditanos, entre los que hay compositores de música cámara que habitualmente no forman parte del circuito musical más programado a nivel nacional, por razones inexplicables, dada su calidad.

En el programa destacan las figuras de Manuel de Falla, Germán Álvarez-Beigbeder, Joaquín Turina, Gerónimo Jiménez, Eduardo López Juarranz y Francisco Alonso (estos dos últimos tan gaditanos como Falla). Con ello se completa una amplia visión del género de finales de siglo XIX y primera mitad del siglo XX antes de las vanguardias en Andalucía, objetivo que se perseguía en esta parte del ciclo.

La cita es hoy, a las 20.00 horas, y las entradas se pueden adquirir en la web de Tickentradas o en el propio Teatro del Títere desde una hora antes del concierto.

Ambos intérpretes son también los protagonistas del proyecto 'El violonchelo en Andalucía', en el que sus autores rescatan la música andaluza para violonchelo en su mayoría inédita o desconocida. El compromiso de este proyecto con la investigación y difusión de la música española ha sido reconocido con el prestigioso premio de investigación Förderpreis 2020 otorgado por la Universidad de Artes de Zúrich, donde el proyecto nació.

stats