Educación se propone apostar por los colegios de Cádiz ubicados en zonas desfavorecidas
La Consejería se apoya en los fondos europeos para impulsar una mejor atención a los centros de las Zonas de Transformación Social
En el horizonte, el objetivo de aumentar la tasa de titulación y reducir la de abandono escolar temprano
El descenso de la natalidad y la educación
La Consejería de Educación se ha propuesto meter una marcha más en su atención al alumnado que estudia en los colegios e institutos ubicados en las llamadas Zonas de Transformación Social. Con el objetivo puesto en aumentar la tasa de titulación hasta la Educación Secundaria y de reducir con ello la tasa de abandono escolar temprano, Educación pone el foco en la atención a estos colegios cuyos alumnos se encuentran en una mayor situación de vulnerabilidad y precisan, pues, de una atención educativa más precisa. En este marco se mueve el Programa de Atención Educativa en Zonas con Necesidades de Transformación Social que esta mañana se ha presentado en las instalaciones del colegio Gadir de Cádiz, uno de los centros que se beneficiará del programa. El plan, con financiación de fondos europeos, se propone, entre otros objetivos, aumentar el personal y los recursos educativos.
Los detalles de este programa, sus líneas de acción y objetivos, además de los programas para atender la diversidad educativa y sus múltiples necesidades, han sido explicados en el colegio de la capital gaditana por Almudena García, directora general de Participación e Inclusión Educativa, que ha estado acompañada por Isabel Paredes, delegada territorial de Educación, y José Manuel Verdulla, concejal de Educación en el Ayuntamiento de Cádiz. También ha estado presente la directora del colegio Gadir, María Antonia Espinosa Freire.
La intención es que con este programa, Cádiz reciba nueve millones de euros en este curso para actuar en un total de 107 centros situados en Zonas de Transformación Social de la provincia, con un total de 181 profesionales que trabajarán específicamente en este campo: 59 profesores para institutos, 98 maestros para colegios y 24 orientadores escolares, una figura que se pretende reforzar en los centros de Infantil y Primaria.
Recursos financieros para aumentar el personal de centros que por su ubicación son más propensos a que sus alumnos, muchos en situación de vulnerabilidad, abandonen los estudios. Almudena García ha subrayado esa "lucha contra el absentismo escolar" apostando por la "permanencia y la promoción".
La directora general educativa reconoce que aún hay mucho por hacer, pero defiende que las cifras empiezan a ser más favorables: en los últimos años hay una mejor tasa de titulación, de estudiantes que acaban la etapa educativa obligatoria, y al tiempo se ha reducido "en seis puntos" la tasa de abandono escolar temprano. "Queremos bajar la tasa de absentismo y la de abandono escolar temprano, y vamos a dar autonomía a los centros para que trabajen en esa línea". La intención, ha asegurado también García, es reforzar plantillas y trabajar de manera transversal con otras consejerías, como Empleo o Salud, y con otras administraciones como los ayuntamientos, además de tener presente también al tercer sector.
Y el trabajo tendrá que ser más intenso precisamente en estas Zonas de Transformación Social, porque los condicionantes sociales están directamente conectados con la situación de vulnerabilidad. Se trata de reforzar la labor para que el alumnado alcance la titulación en Secundaria y, al mismo tiempo, reforzar la Formación Profesional Básica, como también ha apuntado Isabel Paredes, para evitar el riesgo de exclusión social de los jóvenes.
Dentro de estas Zonas de Transformación Social, delimitadas en Andalucía y por tanto en Cádiz por las zonas Eracis, la actuación educativa se centrará en los colegios situados en las zonas desfavorecidas, las zonas rurales, los módulos educativos de las instituciones penitenciarias y en general el alumnado en riesgo de exclusión social, en un colectivo en el que se engloba también a los estudiantes que viven esa situación y que no están matriculados en colegios o institutos ubicados en estas zonas.
Temas relacionados
No hay comentarios