Iluminación extraordinaria en Cádiz: de aquellas luces vienen estos bloques

Más de un mes después del Domingo de Piñata, continúan en la acera de la Avenida principal las plataformas donde se instalaron las torretas para el alumbrado de Navidad y Carnavales

¿Para qué sirven los grandes bloques de la Avenida?

El bloque de hormigón y madera instalado junto a la parada de autobús del estadio Nuevo Mirandilla, en la avenida Cayetano del Toro.
El bloque de hormigón y madera instalado junto a la parada de autobús del estadio Nuevo Mirandilla, en la avenida Cayetano del Toro. / Julio González

Los Carnavales de Cádiz acabaron el pasado 9 de marzo, Domingo de Piñata. Desde ese día dejaron de funcionar las luces que conformaron la iluminación extraordinaria en la capital gaditana para esta fiesta. Y también desde ese día, más un mes después, continúan instalados en la Avenida principal de Cádiz los bloques de hormigón, recubiertos de madera, en los que se colocaron las torretas del alumbrado extraordinario para los Carnavales y, también, para las últimas Navidades. Estos grandes bloques se instalaron además a partir del 15 de noviembre del pasado año, hace ahora cinco meses. Preguntado por este periódico el Ayuntamiento de Cádiz sobre la causa del mantenimiento de estos bloques en la acera de la Avenida principal de la ciudad, su contestación fue escueta: "Se van a quitar, está en proceso".

La celeridad con la que se retiraron los exornos lumínicos y las torretas de 12 metros de altura contrasta con la lentitud para quitar de la acera estos pesados bloques de hormigón que en su día, allá por mitad de noviembre, fueron descargados y colocados en horario nocturno por una grúa y que, poco después, se taparon de madera como un componente estético. Un mes y una semana después de aquel Domingo de Piñata, 9 de marzo, ni se ha retirado el recubrimiento de madera ni, por tanto, se han quitado los bloques de hormigón. Incluso los cables de muchos de ellos siguen conectados en el suelo a las arquetas de alumbrado público, aunque es de prever que sin corriente eléctrica.

Curiosamente, este fin de semana los bloques han servido para subirse a ellos y seguir en altura el desfile procesional, el Domingo de Ramos, de las cofradías de la Borriquita y el Despojado. Durante las Navidades y los Carnavales, por el contrario, se prohibió expresamente subir a estos cajones para ver las cabalgatas, la de Reyes y la de Carnaval, por el evidente peligro de descarga eléctrica.

Los bloques, además, están notando negativamente el paso del tiempo y algunos aparecen ya sucios en su recubrimiento de madera e, incluso, con bolsas, hojas y ramas acumuladas en el suelo. Y aquellos que están más pegados a la zona de aparcamiento siguen dificultando en algunos casos la apertura total de las puertas de los coches. En total, por la Avenida se instalaron 33 puntos de alumbrado extraordinario, según anunció en su día el Ayuntamiento, por lo que hicieron falta un total de 66 bloques de hormigón para la unión de los exornos a través de las torretas.

Cabe recordar que la firme apuesta municipal por la iluminación extraordinaria para las fiestas, con una inversión de 3.813.172 euros en dos años, fue objetivo de una agria polémica con los grupos de la oposición, Adelante y PSOE, que criticaron lo que entendían que fue una excesiva inversión en este alumbrado con una contaminación lumínica considerada, también, excesiva. Desde el Ayuntamiento, por el contrario, se defendió el presupuesto y el objetivo que se quería lograr con ello. Las críticas, eso sí, se centraron en las fiestas navideñas y no en los Carnavales, cuando bajó de manera más que considerable la iluminación extraordinaria.

stats