Manolo Torre, el fiel testigo de seis décadas de la historia de Cádiz

'El tiempo recuperado' es el título de la exposición que el fotógrafo gaditano presenta en el edificio municipal del antiguo Rectorado

Escenas de la ciudad y un buen número de retratos componen una muestra con 125 imágenes

Más contenido para un edificio céntrico

José Joaquín León, Manolo Torre, Maite González y Mercedes Colombo, en la apertura de la muestra.
José Joaquín León, Manolo Torre, Maite González y Mercedes Colombo, en la apertura de la muestra. / Julio González

Seis décadas de la historia de Cádiz han quedado inmortalizadas en la cámara del fotógrafo gaditano Manolo Torre. Más de 60 años de una ciudad inevitablemente en blanco y negro que ahora es posible recorrer gracias a la exposición 'El tiempo recuperado', una suerte de sucesión de imágenes de Cádiz: de sus hechos históricos, de sus vecinos más ilustres y de los visitantes más célebres. La muestra, comisariada por el periodista y escritor José Joaquín León, ha quedado inaugurada esta mañana en la sala municipal de la calle Ancha, 16, en el edificio del antiguo Rectorado, donde podrá contemplarse con la atención que merece hasta el próximo 30 de julio.

En 'El tiempo recuperado' hay fotografiados hechos de relevancia histórica como el velatorio y entierro de José María Pemán, con seis originales fotografías; el carnaval de antaño con una cabalgata transitando por la calle Ancha y un público de 'época' con sus pantalones de campana, las majorettes del desfile, pregoneros de postín para la fiesta, como Carlos Cano y Antonio Burgos, o coros que marcaron un hito como 'La guillotina'; estampas de la Gran Regata, la auténtica del 92, y del buque 'Juan Sebastián Elcano, o las obras e inauguración de nuevo Gran Teatro Falla. También hay hueco para el desaparecido Cementerio de los Ingleses, que estaba en la avenida de Portugal, o las célebres 'olitas' del antiguo Paseo Marítimo que servían de asiento a muchos jóvenes y de techo a las exclusivas casetas de la playa Victoria.

Y gaditanos, muchos gaditanos que un buen día pasaron por el objetivo del siempre atento Manolo Torre y que quedaron inmortalizados en una imagen a la que el tiempo, siempre sabio, le ha otorgado el carácter de histórica. En este grupo están, por ejemplo, la boda del jugador del Cádiz Juanito Mariana, el escultor Nando ante una de sus obras, Julio Pardo, Antonio Martín, el maestro Guerrero, Kiki, El Quini, un muy joven aunque reconocible Hernán Cortés, El Manteca, Chico Coto, Juman y Pemán en un mutuo y cordial saludo, el periodista Evaristo Cantero, Gonzalo Córdoba, El Quini...

No faltan los artistas o personajes célebres que estuvieron en Cádiz y también quedaron plasmados en la retina fotográfica de Torre, como Manolo Caracol, Mayra Gómez Kemp, María José Cantudo (que aparece junto al gaditano Felipe Campuzano), Bibi Andersen, Isabel Pantoja, Serrat, Teresa Rabal, Marta Sánchez y Olé Olé... Entre otros muchos.

Una mujer observa algunas de las fotografías de la exposición.
Una mujer observa algunas de las fotografías de la exposición. / Julio González

Una exposición para el recuerdo y, por tanto, para la nostalgia en la que Manolo Torre ha estado arropado por muchos amigos, algunos de ellos que aparecen retratados en la muestra, y también por el Ayuntamiento de Cádiz en la persona de la concejala de Cultura, Maite González, quien ha destacado la calidad fotográfica e histórica de la exposición merced a un Manolo Torre que estuvo presentes en unos hechos de "otro Cádiz que existió y en el que él estuvo allí para plasmarlos, para hacerlos eternos".

"Es una exposición, pero también un homenaje". Así ha resumido José Joaquín León, comisario de la muestra, el espíritu de este corpus fotográfico reunido en la planta baja del renacido edificio de Ancha que, en un principio, iba a ser expuesta en el Baluarte de la Candelaria pero que, en su día, tuvo que suspenderse por el mal estado de conservación de la fortaleza que hace unos días acabó su puesta a punto para futuros eventos, entre ellos la muy cercana Feria del Libro de Cádiz. De aquel inesperado traspiés surgió la exposición antológica final cuyo título fue elegido por el propio comisario inspirándose en Marcel Proust y su obra 'En busca del tiempo perdido'. "Podríamos decir que Manolo Torre es el Proust de Puntales. Aquí nos reencontramos con el tiempo que se fue, porque lo que hace Manolo es recuperar el tiempo perdido", ha dicho José Joaquín León.

El comisario ha avanzado también que esta primera exposición, 'El tiempo recuperado', tendrá en el futuro una segunda parte titulada 'El tiempo de las mujeres', pues en esa faceta, en la del retrato femenino, también ha destacado el siempre inquieto y observador Manolo Torre.

Una brillante y premiada trayectoria

Manolo Torre, a lo largo de su trayectoria como fotógrafo, ha ganado más de 200 premios nacionales y más de 500 premios y selecciones internacionales. Es autor de tres libros de fotografías, titulados La luz y la palabra, Imágenes poéticas y Adagio Gaditano. Y asimismo ha colaborado como coautor en otros cinco libros y numerosas publicaciones. Ha sido distinguido con números galardones, entre ellos la Medalla del Trimilenario de la Ciudad de Cádiz, y es miembro de la Real Sociedad Fotográfica de España y de otras asociaciones internacionales relacionadas con la fotografía y las artes. Sus obras han sido expuestas en numerosos lugares y en instituciones como el Palacio de la Zarzuela, Palacio Real de Marivent (Palma de Mallorca), The Library of Congress (Washington), The Royal Photographic Society of Great Britain y otras entidades de EEUU, Suiza, Francia, Bélgica, Grecia, Suecia e Israel y de diversas ciudades españolas.

stats