Pepa Caro presenta ‘La niña de los zapatos rotos’ en la Fundación Ory de Cádiz
La autora hablará de su libro con la periodista Ana Rodríguez-Tenorio este próximo sábado, 5 de abril, en el Espacio Cultural Ancha 16
La doble cita en la Fundación Ory en noviembre de 2024

La escritora Pepa Caro presentará en la Fundación Carlos Edmundo de Ory el libro La niña de los zapatos rotos en una conversación con la periodista Ana Rodríguez-Tenorio. La actividad se desarrollará en el Espacio Cultural Ancha 16 de Cádiz este próximo sábado, 5 de abril, a partir de las 12.30 horas.
Según cuenta la poeta, este es un libro de memorias sobre su infancia donde ha querido “ver desde lo alto, aupada en el tiempo de una edad adulta”, el paisaje de su niñez en una versión a veces más poética que novelada. “He querido dar voz a la mudez en la que se desenvuelven los años ya idos, mi visión y mi testimonio han encontrado complicidad con el lenguaje para rememorar las secuencias de una casa, una familia, un pueblo y la gente que lo habitó”. De este modo, explica la autora, “sin prisas fue emergiendo esa niña que siempre tenía los zapatos rotos, que tenía una perra, que jugaba en el barranco frente a su casa, que recuerda la escuela, el cine, las leyendas piadosas, los bares, y aquellas mujeres que siempre me parecían mayores, susurrándose confidencias, tan cálidas, tan en sus asuntos, tan importantes en la historia y tan olvidadas siempre”.
Pepa Caro Gamaza (Arcos de la Frontera, 1961) es licenciada en Historia General por la Universidad de Cádiz. En 1997 publicó sus primeros poemas en el Aula José Cadalso de San Roque y en 2005 participó junto a otras poetas gaditanas en el libro El placer de la escritura o nuevo retablo de Maese Pedro, editado por la Universidad de Cádiz.
Es autora de libros como Con todo el invierno dentro (Cuadernos de Sandúa, 2002), Las calles de la lluvia (Calambur, 2010), El exilio de Zaynab (Ediciones En Huida, Sevilla, 2017) o Volver por las aceras sin memoria (Adeshoras), en el que ya trabajó la memoria poética con once mujeres de su pueblo.
También te puede interesar