Huelva

Huelva gana más de medio millar de habitantes extranjeros en el primer trimestre del año

Imagen de archivo de varias personas en el Centro de Huelva.

Imagen de archivo de varias personas en el Centro de Huelva. / Josué Correa

La población total que residen en la provincia de Huelva apenas sufre variaciones en el primer trimestre de 2024. Son, prácticamente, los mismos habitantes ahora que hace cinco meses. Tanto es así que solo ha sumado ocho más en los tres primeros meses del año, de acuerdo a los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que, a fecha de 1 de abril, contabiliza 535.476 habitantes. 

Este incremento se ve empujado por la llegada de personas de nacionalidad extranjera a la provincia, quienes contrarrestan el éxodo de españoles desde Huelva a otros puntos del país o del planeta. Son un total de 546 los habitantes extranjeros que ha ganado el territorio onubense en solo tres meses, pasando de 66.093 a 66.639, lo que supone el 12% del total de los habitantes que hay en Huelva -las mujeres son mayoría, con 34.013, por las 32.626 personas que son varones-. Los 468.837 restantes son de nacionalidad española.

Por contra, la provincia perdió 539 residentes españoles entre enero y marzo de este año, por lo que ahora son 468.837 los habitantes que no son extranjeros, de los que 236.004 son mujeres y 232.833 son hombres. 

Por edades, Huelva ha perdido en el primer trimestre 255 niños de entre 0 y 4 años, 178 de entre 5 y 9 años y 88 de entre 10 y 14 años, si bien ha recuperado 176 jóvenes de entre 15 y 19 años y 170 con edades comprendidas entre los 20 y 24 años. Una vez se pasa de los 25 años, momento en el que muchos comienzan su incursión en el mundo laboral, la provincia vuelve a registrar pérdidas de residentes, más acentuadas, pues reduce en 104 las personas de entre 25 y 29 años, en 196 los de entre 30 y 34 años, en 250 los de entre 35 y 39 años, en más de 300 el grupo poblacional de entre 40 y 44 años y en 46 los de entre 45 y 49 años. Son más de 900 las personas de entre 25 y 49 años que abandonaron la provincia entre enero y marzo. 

Huelva comienza a recuperar habitantes una vez sobrepasados los 50 años, pues gana 118 de entre 50 y 54 años, 158 de entre 55 y 59 años, 288 entre los 60 y los 64 años y 570 residentes a partir desde los 65 años en adelante. 

De ello se deduce que, una vez terminan sus estudios, las personas que residen en Huelva optan por su desempeño laboral en otros puntos de la geografía diferentes a la provincia, en tanto que es entre los 25 y los 49 años cuando se produce una caída de los habitantes. A su vez, la caída de la natalidad y el hecho de que muchos niños abandonan la provincia junto a sus padres, explican el referido descenso. En cambio, Huelva recupera población cuando las personas cumplen las cinco décadas y de ahí en adelante. Son onubenses que deciden volver a la provincia o personas de otras regiones que buscan una jubilación tranquila y cómoda en Huelva. 

En el caso concreto de Andalucía, la evolución demográfica es muy dispar. Ganaron población Granada (685 residentes más, 940.410 en total), Almería (1.485 más, hasta los 763.354 residentes) y, sobre todo, Málaga, que se consolida como el verdadero motor demográfico del Sur de España. En el primer trimestre del año ha aumentado su población en 3.226 personas y ahora tiene 1.774.447 residentes. Las provincias que, por el contrario, decrecen son Cádiz (51 residentes menos, 1.258.330 en total); Jaén (643 habitantes menos, 619.100 en total); Sevilla (422 menos, 1.968.708) y, sobre todo, Córdoba, con 2.264 residentes menos.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios