Cita con la poesía y la Ciencia Ficción en la Fundación Ory
Literatura
Será a las siete de la tarde en la sede de la fundación, en la calle Ancha
Aerolitos inéditos en el legado de Ory en la Caja de las Letras
Un año para festejar el centenario del poeta gaditano

Cádiz/La Fundación Carlos Edmundo de Ory acogerá un coloquio en torno a poesía y ciencia ficción bajo el título 'Poesía, ciencia, ficción'. La cita tendrá lugar hoy jueves, 15 de junio, a partir de las 19.00 horas en la sede de la fundación, y estará protagonizada por los poetas David Eloy Rodríguez, Fran Seisdoble y Daniel Bellón. La mesa estará moderada por el director de la Fundación, Salvador García. Son tres poetas que tienen en común haber escrito libros de poesía y ciencia ficción serán los encargados de conversar sobre sus propuestas, que combinan elementos fantásticos y científicos dentro de lo poético.
David Eloy Rodríguez es autor de 'Crónicas de la galaxia', una recopilación de comunicaciones que como si hubieran sido captadas de emisores de origen desconocido y que nos remiten a otros tiempos, otras realidades, otras dimensiones. El poeta se ofrece como médium, transcribe (quizás recrea) misteriosos mensajes.
Poesía, viva y singular poesía, pero también una antropología del futuro, una arqueología del presente: preguntas esenciales sobre lo imperecedero, sobre la identidad, la pérdida, la trascendencia Siempre la bruma, siempre el viaje y la indecisión, siempre el amor, siempre la lucha por sobrevivir, siempre tentativas de libertad, justicia y lucidez, siempre la destrucción.
'La balada de los drones', de Daniel Bellón, es un trabajo en marcha que crece a los empujones que nos pega la realidad acelerada que vivimos, esta especie de futuro continuo. Responde a los estímulos que las noticias nos lanzan yendo un poco más allá en el tiempo, así que, si bien la orientación está clara (vamos hacia territorios desconocidos como especie lo que, por otra parte, el ser humano lleva haciendo desde que empezó a ser eso, humano), la ruta está aún haciéndose, y con ella estos poemas que cantan/cuentan uno de los futuros posibles.
Por último, en 'Cosmonauta' Fran Seisdoble lleva a cabo una poesía que investiga las posibilidades poéticas de la ciencia y la divulgación científica. Hacer de la pregunta un viaje, del viaje una aventura, de la aventura un poema. Para acercarnos a la constatación de lo real, el experimento de permanecer en el asombro y desde él inquirir a la realidad.
'Cosmonauta' es un cuaderno de bitácora, el diario de un viajero espaciotemporal en busca de respuestas más allá de sus límites físicos. Una sucesión de preguntas que se encaminan hacia lo colosal, hacia lo imperceptible, y que se adentran, con una visión holística, en las habitaciones de toda la existencia universal.
Los tres títulos que dan pie al coloquio están publicados en la colección Pequeño laboratorio alternativo de Ediciones El Transbordador. Además de hablar de estos libros, se darán algunos apuntes sobre las múltiples lecturas de ciencia ficción que inspiraron a Ory desde la época postista. Lector temprano de Allan Poe, Kafka o Julio Verne, Ory prestó mucha atención a autores coetáneos a él y destacados en este género como Ray Bradbury, Philip K. Dick, Isaac Asimov o Theodore Sturgeon y así lo dejó reflejado tanto en su Diario como en su biblioteca personal.
También te puede interesar