La apertura del centro de salud de Camposoto supondrá solo contar con dos médicos más: "¿De qué sirve entonces la obra?", pregunta Marea Blanca

La plataforma acusa a la delegada territorial de blanquear la verdadera situación de la sanidad pública en San Fernando, sobre todo de la atención primaria

Más de 10.000 usuarios del centro de salud de La Ardila pasarán a ser atendidos por el de Camposoto cuando abra

El centro de salud de Camposoto, todavía vallado por las obras
El centro de salud de Camposoto, todavía vallado por las obras / D.C.

San Fernando/Centro de salud de Camposoto, ambulancia y hospital de San Carlos. Tres fueron los temas sobre los que se pronunció la delegada territorial de Salud, Eva Pajares, tras reunirse esta semana con el Ayuntamiento de San Fernando. Y los tres han suscitado la airada reacción de la plataforma en defensa de la sanidad pública Marea Blanca, que ha acusado a la responsable de la Junta de Andalucía de blanquear la verdadera situación en la que se encuentra la localidad en lo que a toca a este tema. Especialmente, la atención primaria.

El colectivo, en primer lugar, cuestiona abiertamente los planes de la administración autonómica para "desdoblar" al personal del centro de salud Joaquín Pece (La Ardila) a la hora de dotar de personal a las nuevas instalaciones de Camposoto, cuyas obras ya han finalizado aunque todavía no tiene fecha de apertura. Que buena parte de los usuarios de esta zona de San Fernando -más de 10.000- sean atendidos ahora allí no es un argumento válido para Marea Blanca: "¿Cómo puede entenderse que suponga mucha ventaja para la población tener dos médicos más en atención primaria en San Fernando? ¿Esto justifica la costosa y larga obra puesta en marcha para la consecución de un nuevo centro de salud en San Fernando?", afirman desde esta plataforma, que acusa a Pajares de "defender lo indefendible".

Concretamente, Marea Blanca se pregunta de qué sirve abrir un nuevo centro de salud si la plantilla únicamente se va a ver incrementada con dos médicos más de atención primaria. "¿Cuál es la ventaja para la población? ¿dos médicos más? Le aseguramos a la delegada que no nos puede marear con cifras, sabemos contar con los dedos. Indudablemente, vemos que esto no servirá para reducir la espera en recibir una cita. Se inaugurará sin recursos suficientes", vaticina el colectivo en defensa de la sanidad pública.

"El 061 jamás viene a San Fernando"

También ha puesto en tela de juicio la plataforma Marea Blanca San Fernando las afirmaciones de la delegada territorial de Salud en las que, ante las reivindicaciones para dotar a la localidad de una segunda UVI móvil, asegura tajantemente que no hacen falta más recursos para atender las urgencias extrahospitalarias porque la única ambulancia de este tipo que da servicio "es auxiliada por otras de Cádiz, Chiclana, Puerto Real -del Distrito Bahía de Cádiz-La Janda- o por el propio 061".

"Nada más lejos de la realidad, a la delegada habría que aclararle que ya estos servicios están sobrecargados, pero también que el 061 jamás viene a San Fernando", dice Marea Blanca.

Igualmente, desde esta plataforma se ha lamentado el tono triunfalista de la delegada territorial al hablar de la "ventaja" que supone tener en la localidad un hospital como San Carlos "pero obvia decir que la única atención a nivel hospitalario que puede ofrecer este centro es la de Medicina Interna y que todo lo que no sea eso deber revertir en el Puerta del Mar de Cádiz". Así que esa supuesta ventaja se queda a medias.

Marea Blanca alude también a las afirmaciones realizadas por la directora del Distrito Bahía de Cádiz-La Janda, Sira Morales, "cuando ella misma nos reconoció este verano que era insuficiente este recurso y que se estaban planteando su ampliación para que San Fernando pudiera disponer de una ambulancia más".

San Carlos, ¿Un hospital potente?

"Parches y más parches. O desvestir a un santo para vestir a otro, así es como se puede resumir la gestión sanitaria que se lleva a cabo, que afecta directamente a la ciudadanía de San Fernando y de manera indirecta al resto de municipios de la Bahía y La Janda", afirman desde la plataforma, que ha mostrado también su asombro al referirse la delegada a San Carlos como un hopsital "potente" cuando la mitad de las plantas de hospitalización permanecen cerradas y su papel pasa más bien por ser el de un centro de especializadades "con algunos servicios hospitalarios"-

"Ante esta perspectiva, no podemos celebrar que nos digan que se va a inaugurar un centro de salud sin garantizarnos la dotación de una plantilla adecuada de todas las categorías y que nos denieguen la ampliación de Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) con una segunda ambulancia para el municipio. Lo dicho, nada que celebrar, al contrario, es profundamente decepcionante".

"No se trata -dice en alusión al centro de salud de Camposoto- de inaugurar un edificio, sino de un servicio sanitario. Y para ello es imprescindible dotarlo del personal necesario para prestar esta asistencia".

stats