Comienza la Semana Santa en San Fernando: a por 7 días de cofradías
El Domingo de Ramos llega de nuevo con la ciudad entera pendiente de las previsiones del tiempo
Importantes estrenos, novedades, aniversarios y detalles vienen a renovar esta señalada fecha en La Isla
Guía de la Semana Santa de San Fernando 2025: horarios, itinerarios y hermandades

San Fernando/22 hermandades de penitencia que procesionarán entre el Domingo de Ramos y la mañana de Pascua, en torno a un millar de personas participarán cada jornada en las salidas procesionales, un total de 3.164 localidades y de 459 palcos se reparten ya a lo largo de la nueva Carrera Oficial que se extiende entre la calle Real y la plaza del Rey, 40 agentes de la Policía Local, 20 del Cuerpo Nacional de Policía y otros 20 voluntarios de Protección Civil velarán cada día por la seguridad... Son solo algunas de las cifras que moverá la nueva Semana Santa que dará comienzo este domingo en San Fernando y que, una vez más, llega a La Isla pendientes de los partes meteorológicos y la posible lluvia que amenaza especialmente a los primeros días. Pero también hay importantes estrenos, novedades, aniversarios que vienen a renovar esta señalada fecha. Porque la Semana Santa, ya se sabe, nunca es la misma. Veámoslo por días.
1. Domingo de Ramos
El Domingo de Ramos, como apunta el dicho popular, es día de estrenos. Y en San Fernando no iba a ser menos la cosa. La Isla estrena nueva Carrera Oficial. Sí, con el mismo diseño –en líneas generales– de la que se inauguró en 2023 tras la remodelación de la plaza del Rey. Pero todo completamente nuevo. El Ayuntamiento de San Fernando ha adquirido todas las estructuras de los palcos en una inversión que supera los 2,3 millones de euros y que ha requerido de varios contratos. El montaje –según el fabricante, Lahyer Ibérica– equivale a la instalación de ocho escenarios de grandes conciertos y sitúa a la localidad "a la vanguardia" en este tipo de instalaciones. Y a ello se suma también una nueva decoración de los palcos. Este Domingo de Ramos será, sin duda, el gran estreno.
Aunque también habrá otras importantes novedades en las hermandades. Cristo Rey (Borriquita) estrenará una nueva fase del dorado e imaginería del paso de los Hermanos Caballero que ha venido a renovar por completo el clásico misterio de Miñarro. El Cristo, además, lucirá una nueva túnica bordada.
2. Lunes Santo
1975 tuvo que ser un año histórico para la Semana Santa. La terna de aniversarios marianos que confluye en esta Semana Santa lo pone de manifiesto: 50 años de la Virgen de la Salud, de la Piedad y del Mayor Dolor en su Soledad. La hermandad del Ecce Homo, precisamente, cerró los actos organizados para conmemorar esta fecha en el besamanos de la dolorosa del pasado Domingo de Pasión, pero evidentemente este Lunes Santo será una fecha que estará muy presente en la salida procesional. El aniversario, en cierto modo, va más allá incluso de la propia hermandad: se trata del 50 aniversario de la primera imagen que tallara Alfonso Berraquero para la Semana Santa de San Fernando, el comienzo de una etapa que vino a cambiarlo todo en La Isla.
3. Martes Santo
El Martes Santo será uno de los días que más novedades traerá consigo en lo que se refiere a patrimonio cofrade. Uno de los estrenos más reseñables será la terminación del canasto del paso de orfebrería que la hermandad de la Caridad está llevando a cabo en los talleres sevillanos de los hermanos Delgado después de 21 años de trabajo –y esfuerzo– por parte de sus hermanos. Aunque no será la única novedad que se verá llegar desde la castrense. La cofradía también ha terminado el bordado del manto de la Virgen, un trabajo llevado a cabo en los talleres isleños Virgen del Carmen (José Muñoz Moreno y Manuel Jesús Trujillo) con un espectacular resultado.
Por otro lado, en el potente misterio de la hermandad del Prendimiento podrá verse también una nueva fase de dorado (talleres de Manuel Vergudo). Y en la Pastora, el Cristo del Huerto lucirá una nueva túnica bordada en los talleres de la cofradía y Gracia y Esperanza estrenará un nuevo llamador (Orfebrería Sanlúcar con diseño de Curro Claros), que viene a ser el primer elemento del futuro palio con el que sueñan sus hermanos. Por cierto, que la realización de los 12 varales acaba de recibir la correspondiente autorización diocesana, como anunció la junta de gobierno este Viernes de Dolores. Otro detalle a tener en cuenta: la única dolorosa coronada de la localidad saldrá en procesión extraordinaria el próximo 20 de septiembre con motivo del Año Jubilar de la Esperanza.
4. Miércoles Santo
El Miércoles Santo brindará también otro ejemplo de esa labor 'por capítulos' que a menudo pasa desapercibida que supone embarcarse en grandes proyectos para el patrimonio cofrade. Servitas estrenará la terminación de la talla del canasto del paso de la Virgen de los Dolores, iniciada también años atrás y terminada en los talleres de Manuel Oliva. En la procesión del Gran Poder podrán verse ya también a todos los hermanos procesionar con capas y, además, se estrenará un nuego juego de ciriales (orfebrería Antonio Santos). La Virgen del Amor, por otro lado, rocesionará tras su reciente restauración por parte de Antonio Dubé Herdugo. Pero sin duda, el estreno más llamativo de esta jornada de la Semana Santa será la remodelación del paso de la Vera Cruz que ha propiciado la realización de la nueva parihuela, que introduce unas nuevas proporciones –se ha eliminado una trabajadera– que dimensionan mejor el conjunto de este bellísimo misterio del Cristo Viejo.
5. Jueves Santo
El Jueves Santo será otro de esos días cargados de novedades. Una de las más destacadas de la jornada –y de toda la Semana Santa– será la inclusión de dos nuevas imágenes secundarias en el misterio de la joven hermandad de las Tres Caídas: las de Simón de Cirene y su hijo. Se trata de obras realizadas por el imaginero isleño Jesús Vidal, autor de todo el conjunto, que vienen a completar el paso de la hermandad bazanera. El cirineo presenta además la peculiaridad de que no ayuda a soportar el peso de la cruz del Señor, como tradicionalmente se le ha representado en el arte. El imaginero ha querido reflejar justo el momento anterior, en el que un romano le apremia a que ayude al reo a cargar con el peso del patibulum. La hermandad, por cierto, termina también el tallado del canasto del paso.
Misericordia, por otro lado, sacará por primera vez en su cortejo procesional una insignia cargada de significado para esta cofradía: el guión de la Hermana Cristina, de cuya causa fue la primera promotora. Además, este Jueves Santo hay que detenerse especialmente para ver procesionar a la hermandad del Perdón porque será una salida histórica: la última que el crucificado de La Casería realizará en solitario, puesto que para el año 2026 –y eso sí que va a ser un estreno de lo más sonado– se espera la primera salida del palio de la Virgen de la Paz, proyecto en el que la hermandad lleva volcada varios años ya.
6. Viernes Santo
Si hablamos de novedades cofrades, la tarde del Viernes Santo traerá consigo una bastante sonada. Por primera vez, la imagen delSantísimo Cristo de la Sangre, titular de la hermandad de los Desamparados, procesionará con el acompañamiento musical de una banda de cornetas y tambores (la de Jesús Despojado). Hasta el momento lo había hecho solo con música de capilla, así que el cambio resulta bastante llamativo.
Esta tarde será también especial para los hermanos del Santo Entierro, cuya titular –María Santísima del Mayor Dolor en su Soledad– cumple también 50 años en el seno de la cofradía carmelitana. La pasada Cuaresma ha dejado momentos extraordinarios como el vía matris que presidió esta talla por el interior del templo y el claustro del convento. Así que la tarde del Viernes Santo no será menos en el seno de esta antigua hermandad.
7. Domingo de Resurrección
La mañana de Pascua pondrá el punto final a una Semana Santa que se ha esperado mucho en La Isla después de que el año pasado –a causa de la lluvia– solo 5 de las 22 hermandades de penitencia de la ciudad consiguieran procesionar, algo que jamás hasta el momento había ocurrido. La hermandad de la Sagrada Resurrección, de cuya primera salida se cumplen precisamente 20 años en 2025, será la encargada de poner ese broche final a una intensa semana a la que La Isla pone este Domingo de Ramos alfombra roja para darle la mejor de las bienvenidas posibles con un ahhelo: que sea una Semana Santa plena.
También te puede interesar