Eduardo Coto recibe las pastas del Pregón de la Semana Santa de San Fernando 2025

Invita a la pregonera del año pasado, Charo Pérez, a compartir la apertura de puertas de la capilla de La Salle en la tarde del Domingo de Ramos

El 'Vía Crucis Lírico' volverá a interpretarse en Cuaresma en San Fernando

Eduardo Coto Martínez, pregonero de la Semana Santa de San Fernando 2025, tras recibir las pastas
Eduardo Coto Martínez, pregonero de la Semana Santa de San Fernando 2025, tras recibir las pastas / Jesús Marín

San Fernando/San Fernando ha dado este sábado un paso más hacia el encuentro con su Semana Santa con el acto de entrega de las pastas al pregonero de 2025, Eduardo Coto Martínez. La cita, que habitualmente se integraba en el acto de presentación del cartel, se ha independizado y se ha trasladado a la sala capitular del Ayuntamiento de San Fernando, donde -esta vez, sí- se ha puesto el contador a cero para el próximo Domingo de Pasión.

De eso, precisamente, ha hablado el pregonero tras recibir el portafolios encuadernado de manos del presidente del Consejo de Hermandades, Manuel A. García López. Allí estaban también todos los suyos, además de una nutrida representación de las cofradías isleñas. Y el concejal José Luis Cordero, que ha sido el encargado de representar a la Corporación Municipal y de cerrar este acto celebrado en el Consistorio.

Entre las reflexiones que ha compartido cuando tan solo quedan ya diez días para el Miércoles de Ceniza, Coto ha recordado que -afortunadamente- el guion, el de todo pregón de la Semana Santa, ya está escrito y no es otro que la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Y de eso, promete este cofrade de Medinaceli, es de lo que va a hablar desde el atril del Teatro de las Cortes. Sencillamente.

Momento en el que Eduardo Martínez, pregonero de la Semana Santa de San Fernando 2025, recibe las pastas de manos del presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, Manuel A. García
Momento en el que Eduardo Martínez, pregonero de la Semana Santa de San Fernando 2025, recibe las pastas de manos del presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías, Manuel A. García / Jesús Marín

Coto ha tenido también el elegante gesto de invitar a la pregonera saliente, Charo Pérez, a ese acto iniciador de la Semana Santa isleña que es la apertura de puertas de la capilla de La Salle para que la hermandad de Cristo Rey (Borriquita) -que es la primera- efectúe su salida procesional en la tarde del Domingo de Ramos. Un detalle que en cierto modo lleva también a San Fernando resarcirse de los estragos de la lluvia del año pasado.

En ese relevo, Coto ha partido también de aquella pregunta que Charo Pérez hacía en su pregón sobre qué significa realmente ser cofrade para añadir que, entre las muchas respuestas posibles, hay una que no admite discusión: que un cofrade debe ser un buen cristiano. No cabe duda. También de eso -adelanta- va a ir ese pregón con el que La Isla se asomará a una nueva -y esperada- Semana Santa. Un pregón que, como ha dicho el pregonero tras citar a Freud y el poder de la palabra, aspira a hacernos "un poco más felices" el próximo Domingo de Pasión.

En el acto, que al sacarse de la presentación del cartel ha tomado forma propia en eso que se suele llamar 'pre-Cuaresma', ha participado también la capilla musical Lignum Crucis, que ha interpretado varias piezas entre las intervenciones.

stats