El 'Vía Crucis Lírico' volverá a interpretarse en Cuaresma en San Fernando

La obra, que se estrenó el año pasado en el Carmen, se trasladará al Teatro de las Cortes el Viernes de Dolores

La Iglesia Mayor acogerá este domingo el concierto 'El legado de los Font'

La banda de música Ciudad de San Fernando rinde homenaje a 'El legado de los Font' con un concierto

Estreno de la cantata 'Vía Crucis, cuadros líricos de la Pasión' en el Carmen de San Fernando
Estreno de la cantata 'Vía Crucis, cuadros líricos de la Pasión' en el Carmen de San Fernando / J.A.S.B.

San Fernando/La Iglesia Mayor Parroquial acogerá el próximo domingo, 23 de febrero, el concierto monográfico El Legado de los Font, interpretado por la Banda de Música Ciudad de San Fernando. Se trata de una de las actividades organizadas por el Ayuntamiento con motivo de la Cuaresma, que incluye también el Vía Crucis orquestado que se estrenó el año pasado y que tendrá lugar el 11 de abril -Viernes de Dolores- y que, como novedad este año, se trasladará al Real Teatro de Las Cortes.

A las puertas de la Cuaresma, la Banda de Música Ciudad de San Fernando, bajo la dirección de Ignacio Borrego, ofrecerá a partir de las 16.30 horas del domingo un concierto dedicado exclusivamente a la música de la célebre familia Font. Así, además de algunas sorpresas, se interpretarán las marchas procesionales más icónicas de José Font Marimont, Manuel Font Fernández de la Herranz, José Font de Anta y Manuel Font de Anta.

Por otra parte, tras su estreno en 2024, el que fuera el primer vía crucis orquestado de la historiografía musical, el Ayuntamiento de San Fernando repetirá esta iniciativa el próximo 11 de abril incorporando novedades, entre las que destaca su traslado al Real Teatro de Las Cortes. Las entradas, que serán gratuitas, se activarán próximamente.

Como ha avanzado la concejala de Cultura, Pepa Pacheco, se está ultimando la nueva Guía de Cuaresma 2025, que se presentará en unas semanas y recogerá decenas de citas cofrades. El Ayuntamiento de San Fernando elabora esta guía en colaboración con las hermandades y cofradías isleñas, asociaciones culturales y otras entidades vinculadas al mundo cofrade.

Vía Crucis en el Teatro

Como ha destacado Pacheco, la representación del Vía Crucis. Cuadros líricos de Pasión. Cantata para solistas, coro y orquesta en el teatro implica una acústica muy diferente, y también la posibilidad de utilizar medios técnicos para la proyección de imágenes de la Semana Santa isleña alegóricas a cada una de las estaciones del Vía Crucis.

La edil ha recordado que la obra está compuesta por Manuel Pérez Rodríguez sobre textos del escritor y poeta Antonio Bocanegra. La orquesta de la Asociación Gaditana de Amigos de la Ópera (ASGAO) y la Asociación Coral de San Fernando volverán a representar este Vía Crucis. En esta ocasión, tras serle cedida por el compositor, la dirección musical correrá a cargo de Cristóbal Morales, presidente de ASGAO, profesor del Conservatorio Superior de Sevilla y maestro de capilla de la catedral de Sevilla. Otra novedad será el programa de mano a disposición del público con textos íntegros que serán interpretados.

Como ha apuntado Pacheco, se trata de "una obra moderna con muchos matices" compuesta por 15 pasajes, y con una duración aproximada de una hora y cuarto. La obra en la que se basa bebe de la poesía de Vía Crucis procedente del siglo XV. Incluye un preámbulo y 14 estaciones con una oración final sobre la fe en el mundo moderno y la esperanza de la resurrección.

stats