765.000 euros y cuatro meses de plazo: licitado al fin el paseo de La Almadraba en San Fernando
Las obras se esperan desde que en 2020 se ejecutó la primera fase de los trabajos, que acabó con la controvertida 'pieza' de alcantarillado
Sale a licitación por 1,5 millones el edifico náutico del Puerto de Gallineras de San Fernando
San Fernando/El Ayuntamiento de San Fernando ha licitado este miércoles las obras para la construcción del paseo peatonal que discurrirá a lo largo de la trasera de la barriada de La Almadraba. Las obras parten de un presupuesto de 765.539,57 euros y cuentan con un plazo de ejecución de 4 meses, según se concreta en la plataforma de contratación. Las empresas interesadas disponen hasta el próximo 3 de marzo para presentar sus ofertas.
Las obras se esperan desde que a lo largo de 2020 se ejecutara ya una primera fase de la actuación proyectada en este tramo, lo que permitió resolver definitivamente el histórico problema de la denominada 'pieza', que sustituía la ausencia de canalizaciones y que tantos problemas daba a los vecinos.
Las primeras obras de La Almadraba supusieron una inversión de 487.000 euros, aunque quedaron supeditadas también a la ejecución de esta segunda fase –la urbanización del paseo en sí– para completar la intervención que estaba prevista en una zona colindante al Parque Natural y a la zona de marismas y esteros que estaba absolutamente degradada.
Era también una de las actuaciones incluidas entre las obras EDUSI que aspiraba a financiarse de estos fondos europeos que el Ayuntamiento isleño había logrado, precisamente, con una propuesta denominada La ciudad del Parque Natural, lo que le permitió conseguir 10 millones de euros (a los que el Consistorio sumaría otros dos) para ejecutar una serie de inversiones en la franja este de la localidad. La última prórroga de la EDUSI, no obstante, concluyó el 31 de diciembre de 2023.
La redacción del proyecto del paseo se adjudicó en junio de 2021 a la empresa Técnica Gades SL por 18.447,06 euros en un contrato que incluía ya también la dirección de las obras del paseo. Dada la zona en la que se plantea la intervención, el proyecto requirió también informes favorables de la Consejería de Medio Ambiente y la Demarcación de Costas Andalucía Atlántico, que no se consiguieron hasta 2024.
El paseo de la trasera de La Almadraba se suma a la licitación de otras importantes obras que estaban pendientes y que se han lanzado a comienzos de año para darles un impulso decisivo, como ha ocurrido con el equipamiento náutico previsto en el muelle de Gallineras (1.532.191,02 euros) y la segunda fase para el desdoble de la avenida Pery Junquera (1.816.436,33 euros).
Sobre la mesa, además, el Ayuntamiento isleño tiene ahora mismo otros proyectos el nuevo estadio de fútbol previsto en Bahía Sur, que está pendiente de la firma del contrato para que puedan iniciarse las obras; la controvertida obra del parque de La Magdalena, que se ha licitado por segunda vez tras la resolución del contrato; y el nuevo estadio de atletismo proyectado en Camposoto.
Mobilario, carril bici y zona peatonal con guiños al paseo de la playa
El paseo peatonal discurre a lo largo de la trasera de la barriada de La Almadraba, concretamente, entre los números 305 y 405 de la avenida Buen Pastor.
Concretamente, discurrirá por una superficie de 5349,60 metros cuadrados sobre la actual losa de hormigón, con una longitud total de 810 metros lineales y una anchura variable con cota máxima de 5 metros.
La intervención, básicamente, contempla la renovación total de este espacio urbano "redefiniendo la sección actual de la losa con objeto de reconvertir lo que en la actualidad es un espacio de marcado carácter longitudinal, en un espacio de carácter estancia y uso intensivo para la ciudad".
La propuesta, en líneas generales, concibe una intervención en tres espacios o bandas: uno para el carril bici, otra para el peatón y una tercera de estancia, donde tendría cabida el mobiliario urbano.
Este último espacio discurrirá por la zona más próxima al entorno natural, de la que se separará por una barandilla de madera con tirantes metálicos "de similar morfología a la ejecutada en el paseo de Camposoto". Esta banda también incorporará las luminarias distribuidas a través de todo el paseo.
Aquí, se explica en el proyecto, es "donde se genera un diálogo directo entre ciudadano y parque, reservando el espacio más próximo al ambiente natural para las actividades de menor dinamismo (relajación, disfrute, observación) como clara alusión a la necesidad de que la ciudad y su población se detenga, observe y aprenda de la naturaleza, el principal elemento que se debe potenciar en este enclave".
La segunda banda será la reservada para el carril bici, "que a pesar de seguir disfrutando de unas vistas a todo el entorno natural se entiende que será el espacio con mayor dinamismo, en el que su usuario discurra a mayor velocidad que el resto y por tanto el periodo de observación de su entorno más próximo es más fugaz".
Y la tercera banda, más próxima a las viviendas, se destinará a "recorridos con un dinamismo intermedio". Es decir, este espacio quedará reservado como zona de tránsito en la que el ciudadano podrá pasear o hacer deporte y se instalarán los bancos de madera dotando a esta zona "como un lugar de estancia donde el diseño cumple como, un objeto utilitario, espacial y visualmente dominante".
También te puede interesar
Lo último