Martes Santo, Año de la Esperanza y salida extraordinaria a la vista en San Fernando
La imagen de Gracia y Esperanza saldrá en procesión de alabanzas el próximo 20 de septiembre como colofón de los actos del Año Jubilar
La hermandad acaba de recibir la autorización del Obispado para acometer la primera fase del nuevo paso de palio
Horarios e itinerarios del Martes Santo en San Fernando
Guía de la Semana Santa de San Fernando 2025: horarios, itinerarios y hermandades

San Fernando/Ha sido uno de los titulares de la pasada Cuaresma. Con motivo del Año Jubilar, la imagen de María Santísima de Gracia y Esperanza saldrá en procesión extraordinaria de alabanzas el próximo 20 de septiembre, pocos días después de que se celebre un nuevo aniversario de su coronación canónica. La salida, además, se concibe como el colofón del programa de actos organizado tanto por la hermandad como por el Consejo con motivo de este Año de la Esperanza, que contará también con otros sonados actos.
Así que el Martes Santo que se celebra en la Pastora se vive también con la mirada puesta en ese 20 de septiembre y en este año tan especial que ha puesto en primera línea a las advocaciones de la Esperanza, como no podía ser de otra forma.
La cofradía, por su parte, sigue inmersa en el proyecto del nuevo paso de palio diseñado por el artista malagueño Curro Claros. La primera fase, la realización de los 12 varales, acaba de recibir la correspondiente autorización por parte de las autoridades diocesanas. El pasado Viernes de Dolores lo anunció la junta de gobierno. No obstante, este año se estrenará ya el nuevo llamador del paso de palio, que se ha realizado en Orfebrería Sanlúcar bajo la dirección de Ricardo Muñoz y según el diseño del mismo Curro Claros.
Su diseño, cuya explicación se expone en el proyecto, da buena cuenta de los numerosos detalles que albergará el futuro paso de palio de Gracia y Esperanza. Esta es la explicación del llamador que da Curro Claros:
"El elemento principal del llamador es la barca. Ésta simboliza a Jesucristo como pescador de hombres, la cual es guiada por tres ángeles hacia el camino al cielo de la Salvación eterna. Uno de ellos tiene la mano alzada dirigiéndola hacia la Virgen, la primera entre nosotros y único salvavidas y medio para llegar a Dios. Es una llamada de alegría con música celestial transmitida por una trompa de tritón portada por el segundo de los ángeles. Y el tercero sostiene el ancla de la Esperanza recogida entre redes marineras que simbolizan la protección que María nos brinda a todos los cristianos. Y esta barca de fe, amor y Esperanza, se alza sobre la cola de un león marino, que quiebra su fuerza ante la magnificencia de María. Suena el llamador, se abren las puertas del cielo, la tierra tiembla y a la voz del capataz, suena la orden cuyo sonido da nombre a la barquilla: al cielo, frase hecha oración que se escuchará infinidad de veces, a lo largo de la vida y en cada tarde y noche de Martes Santo".
No será el único estreno que podrá verse este Martes, ya que el Cristo también lucirá una nueva túnica bordada en el taller de la hermandad a partir de un diseño de Juan Pérez Bey. El dibujo -otra anécdota hortelana- incluye bordado de ramas de olivo.
También te puede interesar
Lo último