La piscina de La Magdalena no presenta patologías graves: solo requiere de una obra menor valorada en 27.000 euros

El Ayuntamiento de San Fernando llama a la calma ante la alarma suscitada por las grietas

Según los estudios realizados por una empresa especializada, la integridad del edificio no se ve amenazada y solo requiere de reparaciones que se acometen "con relativa facilidad"

Preocupación por las grietas de la piscina de La Magdalena en San Fernando

Piscina de La Magdalena, en una imagen de archivo.
Piscina de La Magdalena, en una imagen de archivo. / Ayuntamiento San Fernando

San Fernando/Ni los usuarios corren riesgo, ni el edificio que alberga la piscina de La Magdalena presenta patologías graves que requieran de medidas extremas, como podría ser su cierre. Ante la alarma suscitada por la aparición de importantes grietas y la preocupación desatada entre los trabajadores, el Ayuntamiento de San Fernando ha asegurado este martes que los problemas que presentan estas instalaciones municipales -por las que en 2023 pasaron 90.193 usuarios- no suponen una amenaza para la integridad del inmueble ni afectan a la continuidad de la actividad que a diario se desarrolla en este equipamiento deportivo, que tiene ya 29 años.

Se basa, para ello, en el informe elaborado por una empresa especializada (Laboratorios Cogesur SL) a la que en el pasado verano se le adjudicó la inspección y el estudio de diagnosis sobre patologías estructurales de la piscina cubierta de La Magdalena (11.979 euros).

Este informe se encargó después de que se llevara a cabo una primera inspección visual de la adjudicataria de los servicios de asesoría y asistencia técnica para las instalaciones deportivas municipales (Técnica Gades SL), en la que se vio que era necesario recurrir a un laboratorio de construcción para determinar con exactitud el alcance de las patologías del edificio. Y eso es lo que hizo el Ayuntamiento, que lanza ahora un llamamiento a la calma.

Las conclusiones de este estudio, a pesar de lo llamativas que resultan las grietas que presenta el edificio, descartan que la integridad de la piscina se vea amenazada. De hecho, tras las pertinentes catas y análisis, habla de daños bajos o moderados que son fácilmente subsanables. Realiza incluso una estimación económica inicial de las obras a realizar por el Ayuntamiento para afrontar estas reparaciones que asciende a unos 27.000 euros, lo que sería una obra menor.

Según el gobierno municipal, a partir de las conclusiones de este informe, se está elaborando ya la propuesta de contratación para licitar las obras.

Grietas en la piscina de La Magdalena, en San Fernando / D.C.

"No hay patologías relacionadas con el terreno"

"El edificio en sí no padece patologías relacionadas con la geología del terreno, se observa una buena cimentación profunda ejecutada mediante pilotes prefabricados de hormigón, los elementos de encepados y vigas riostras de hormigón armado también se encuentran en buen estado", se asegura en el informe elaborado por la empresa especializada que se ha encargado de realizar un diagnóstico de las patologías del edificio ante la aparición de numerosas grietas.

Que las condiciones del suelo afectaran a la estructura de la piscina era, de hecho, una de las principales preocupaciones que había suscitado la aparición de estas grietas ya que el edificio se asienta sobre la zona de La Magdalena, terrenos ganados a las salinas a base de rellenos (basta recordar los problemas que las condiciones del suelo han generado en la obra del parque previsto en La Magdalena).

De hecho, el estudio llevado a cabo señala que el asentamiento del terreno después de 29 años "ha provocado daños en el acerado, pero no afecta a la estructura del edificio ya que esta es independiente y está anclada con seguridad en profundidad por los pilotes a un sustrato competente".

Acceso a la piscina de La Magdalena
Acceso a la piscina de La Magdalena / D.C.

"Sin embargo, este asiento ha deteriorado mucho el pavimento de los acerados perimetrales exteriores que se han hundido, y volteado. Esta circunstancia también está ocurriendo en otros edificios cercanos como el Centro Municipal de Iniciativas Empresariales", expone.

Igualmente se señala el estado "aceptable" de las armaduras de hormigón y los parámetros de resistencia de los pilares se enmarcan en los criterios habituales que se aplicaban en la construcción en la época en la que se hizo la piscina.

Los principales daños observados que se indican en el estudio son "el estallamiento del hormigón por la oxidación de las barras en la zona baja de los pilares", que se detecta "en la mayoría de los casos sin aparente pérdida de sección de las armaduras". En todo caso, señala, el nivel de daño detectado es "bajo-moderado" y se relaciona normalmente con la humedad. Indica igualmente que su reparación se acomete "con relativa facilidad".

Vallas colocadas para derribar el muro colindante a la piscina tras la colocación de la nueva bomba de presión
Vallas colocadas para derribar el muro colindante a la piscina tras la colocación de la nueva bomba de presión / D.C.

Las vallas que han desatado una alarma innecesaria

Aunque las grietas en la piscina municipal de La Magdalena hace ya tiempo que se vienen notando, ha sido la reciente colocación de unas vallas de obra en parte del perímetro del edificio lo que ha desatado la alarma en los últimos días. Sin embargo, dicho cerramiento -aunque obedece a una actuación municipal que se va a acometer en los próximos días- no tiene nada que ver ni con las grietas ni con el estado de conservación del edificio.

Según ha explicado el gobierno municipal, la zona se ha vallado porque en los próximos días se va a proceder al derribo de un muro que delimitaba y daba cabida a la antigua bomba de presión, que se ha sustituido recientemente. La nueva bomba, al ser de menor tamaño y más moderna, se ha intregado dentro del edificio, por lo que dicho anexo no es necesario y la zona se va a dejar expedita.

Nueva bomba para la piscina de La Magdalena
Nueva bomba para la piscina de La Magdalena / J.A.S.B.

Una nueva bomba

Los trabajos para la reparación de la maquinaria de depuración y calentamiento de agua de la piscina cubierta de La Magdalena han concluido hace unos días. La bomba, de hecho, había sufrido varias averías en los últimos meses debido a su antigüedad e, incluso, había destado las protestas de los usuarios, que en varias ocasiones se habían quejado de que el agua estaba fría.

Los trabajos acometidos por el Ayuntamiento isleño han consistido en la sustitución de la bomba de la caldera número 2, del intercambiador de placas del circuito primario que afecta a la temperatura del agua del vaso y de las bombas centrífugas necesarias para la depuración.

Los trabajos fueron adjudicados a la empresa José María Rodríguez Fernández por un importe total de 13.491,15 euros (IVA incluido).

Según el concejal de Deportes, Antonio Rojas, "con esta actuación se busca seguir fomentando la práctica de la natación y ofrecer el mejor servicio posible a las personas usuarias de estas instalaciones, dentro de la estrategia de mejora permanente de las instalaciones deportivas municipales impulsada por el equipo de gobierno y que ha convertido a San Fernando en una ciudad referente en la promoción del deporte y como sede de grandes eventos deportivos".

2,8 euros para el mantenimiento de las instalaciones deportivas

Desde el Ayuntamiento de San Fernando se ha recordado también que el año pasado se invirtió en mantenimiento de edificios municipales un total de 550.000 euros. En el caso de las instalaciones deportivas, además, dicha cifra se eleva hasta los 2,8 millones de euros si se tiene en cuenta a la empresa que tiene encargado el mantenimiento y la gestión de las instalaciones deportivas, que también llevan a cabo trabajos para la puesta a punto de diferentes equipamientos y cuyo funcionamiento ha valorado especialmente el equipo de gobierno.

Por otro lado, en verano de 2021 desde el Consistorio se acometieron trabajos de mejora en el entorno de la piscina municipal de la Magdalena para la mejora de la accesibilidad en esta instalación deportiva. La actuación consistió en la reposición de parte de la solería del acerado de la calle en las inmediaciones de este recinto municipal, dado el mal estado que presentaba.

stats