San Fernando cierra marzo con 47 personas más en paro

La Isla ha registrado un incremento de 0,52 puntos frente a la media provincial, que ha subido un 0,08 por ciento

La mejora del sector servicios no evita la subida del paro en marzo en la provincia de Cádiz en 98 personas

Una cuadrilla de operarios interviene en la confluencia de las calles Rosario y Colón, en San Fernando
Una cuadrilla de operarios, en una obra promovida por el Ayuntamiento de San Fernando / J.A.S.B. (Ayuntamiento San Fernando)

San Fernando/San Fernando ha cerrado el mes de marzo con 47 personas más en situación de desempleo, lo que supone un incremento del paro de 0,52 puntos frente a la media de la provincia de Cádiz, que ha subido un 0,08 por ciento.

La Isla, en todo caso, está por debajo de localidades vecinas como El Puerto de Santa María, donde el desempleo ha subido hasta 0,89 puntos o la capital gaditana, donde el incremento ha sido de un 0,97 por ciento. En Puerto Real, sin embargo, no ha subido el paro (tampoco ha bajado) y en Chiclana lo ha hecho solo en un 0,10.

De esta forma, a finales de marzo, el total de demandantes de empleo era de 9.120 personas frente a las 9.073 del mes anterior. Eso sí, se contabilizan hasta 759 personas menos en paro que hace ahora un año, cuando la cifra llega a 9.879 desempleados.

Poco cambia el panorama del desempleo en el reparto de demandantes por sectores, que evidentemente lidera el sector servicios con 6.612 personas en paro frente a las 6.590 que se contabilizaban en el pasado mes de febrero (22 personas más sin trabajo).

Por otro lado, el colectivo que agrupa a las personas sin experiencia laboral previa se anota 1.443 demandantes frente a los 1.407 que había el mes anterior (36 personas más).

Sin embargo, baja el número de personas en desempleo en el sector de la construcción, que pasa de 648 a 641 (7 personas menos a la búsqueda de trabajo).

Y la industria, con 351 demandantes, cuenta con cinco personas menos en situación de desempleo con respecto a febrero (cuando se contaban 356).

La agricultura, por otro lado, suma otras 73 personas sin empleo, una más que en el mes anterior.

stats