¿Voy a pagar más en el recibo del agua?

El Ayuntamiento de San Fernando llevará al próximo Pleno la aprobación inicial de la reestructuración de las tarifas del agua para penalizar a lo que llama "grandes derrochadores"

A Pleno la ordenanza del agua y sus nuevas tarifas para "penalizar a los grandes derrochadores" en San Fernando

Un hombre en su domicilio llenando un vaso de agua del grifo, en una imagen de archivo.
Un hombre en su domicilio llenando un vaso de agua del grifo, en una imagen de archivo. / D.C.

San Fernando/Si el Ayuntamiento de San Fernando anuncia que llevará al próximo Pleno la ordenanza del agua para abordar la reestructuración de las tarifas, la reacción instintiva de cualquier ciudadano es llevarse de inmediato la mano a la cartera y preguntarse cuánto le va a subir el recibo. Lo cierto es que eso depende: ¿es usted un gran derrochador? ¿o es un consumidor responsable?

Si se encuentra en el primer grupo, puede empezar a prepararse porque el agua le sube fijo. Si por el contrario pertenece al segundo, no tiene de qué preocuparse porque lo más probable es que no note variación alguna en el recibo que llega cada dos meses.

¿Y cómo saber si soy uno de esos grandes derrochadores? Sencillamente, vaya a consultar su recibo y mire su consumo habitual. Si está por encima de 16 metros cúbicos bimestrales empezará a notar esa "penalización" de manera progresiva. Y si sobrepasa los 40 metros cúbicos se encuentra en ese selecto grupo de los "grandes derrochadores", que son quienes -efectivamente- más van a notar un incremento cuando les llegue la factura. Ojo, que en este caso hablaríamos de consumos superiores a los 40.000 litros de agua (cada dos meses).

¿Y por qué 16 metros cúbicos? Muy sencillo. Es, simplemente, el consumo medio de agua en los domicilios de San Fernando que se ha calculado para hacer esta reestructuración tarifaria. 8.000 litros al mes o 266,6 al día. De ahí que desde el Consistorio se defienda que la mayoría de los isleños no tiene de qué preocuparse porque, previsiblemente, entrará dentro de esos parámetros habituales. Hablamos, evidentemente, del consumo de agua en el hogar, no de comercios, hostelería o empresas.

En teoría, la revisión de la ordenanza y sus tarifas se plantea en el contexto global de la sequía estructural (aunque este año, precisamente, haya llovido bastante) para fomentar el ahorro de agua atacando donde más de duele: al bolsillo. Así que si usted consume más de lo que se considera normal en la localidad, tendrá que pagar proporcionalmente más por el agua que utiliza en su casa.

Tres tramos, diferentes tarifas

De esta forma, la cuota fija, que responde a otros conceptos, se mantiene pero se reestructuran los tramos variables de consumo, a cada uno de los cuales se aplica una tarifa determinada: el tramo 1 llega hasta esos 16 metros cúbicos bimestrales que se consideran como normales; el tramo 2 va desde los 17 metros cúbicos hasta los 40; y el tramo 3, a partir de esos 40.

Las "penalizaciones" en el recibo empezarán a notarse a partir de los 17 metros cúbicos al aplicarse una tarifa proporcionalmente más elevada. Y lo mismo ocurrirá a partir de los 40 metros cúbicos, al pasar al tramo de consumo más elevado.

¿Y qué pasa con las viviendas en las que residen más personas de lo habitual? Evidentemente, a mayor número de personas, mayor consumo aunque eso no implique necesariamente que exista un derroche. En estos casos se aplicarán medidas correctoras tanto en el caso de familias numerosas como, en general, si se demuestra que conviven 5 o más personas en el domicilio. Para ello se se ha creado una tarifa social.

¿Y con los numerosos bloques de pisos en los que todavía hay un contador único? Para estos casos -que hay muchos en San Fernando- se plantea una fórmula de cálculo distinta para que se abone de manera individual la media del consumo total por vivienda.

¿Y en el caso de que se dé una fuga de agua? Tampoco aquí se aplicará la penalización impuesta a esos 'grandes derrochadores', aunque muchas veces la fuga no se detecta hasta que no llega el recibo. En estos casos, se calculará la media del consumo histórico y se aplicará a la tarifa.

stats