La cofradía de la Piedad de Cádiz aprueba el proyecto del nuevo paso de palio para la Virgen de las Lágrimas
El cabildo extraordinario aprueba el diseño de José Manuel Ramos Espinosa y Manuel Jesús Trujillo López
Los autores definen su trabajo: "Un palio de Cádiz para Cádiz"
La vuelta al culto de la Virgen de las Lágrimas

La cofradía de la Piedad de Cádiz ya tiene propuesta en firme para disponer en los próximos años de un nuevo paso de palio para la titular de la hermandad, María Santísima de las Lágrimas. Y es que ayer viernes, 4 de abril, se aprobó por unanimidad en cabildo extraordinario el proyecto del que será el nuevo paso de palio de la cofradía del Martes Santo gaditano. El diseño ha sido realizado, según informa la cofradía, por José Manuel Ramos Espinosa y Manuel Jesús Trujillo López.
Dicho palio presenta detalles de los elementos ornamentales propios del estilo rococó que podemos encontrar, entre otros lugares, en la iglesia de Santiago Apóstol, desde la que procesiona esta hermandad. Además, está inspirado en los antiguos templetes de la Semana Santa gaditana.
En el diseño, como destaca la cofradía, se muestran detalles que reflejan la inspiración de los bordados de los que dispone la propia hermandad, originales de los siglos XVIII y XIX, así como el estilo de los mismos.
En cuanto a las bambalinas, estas presentan una cornisa tallada en madera dorada, inspirada en la moldura inferior de los balcones del coro de la iglesia de Santiago Apóstol. Las bambalinas interiores se conforman de guirnaldas doradas y orfebrería en forma de estrellas.
Pasando al techo de palio, en él se muestran nuevamente estrellas de orfebrería y una gloria con nubes talladas en madera policromada y estofada, abriéndose en el cuadro de la Santísima Trinidad, también presente en la Iglesia de Santiago Apóstol.
El manto recuerda al techo de palio y se presenta como una idea de manto corto, inspirado en los que llevaban las antiguas imágenes marianas de nuestra ciudad. El color del interior del techo de palio es burdeos, siendo el exterior del mismo morado.
Pasando a detallar la orfebrería, encontramos en los bocetos del proyecto un canasto sobre una moldura inspirada de nuevo en los altos de la iglesia de Santiago Apóstol. A su vez, dicho canasto se encontraría dentro de los varales, que presentan un desarrollo helicoidal y con doble basamento.
La iluminación del paso de palio consta de dos juegos de candelabros en la parte delantera y otros dos sobre la peana de la imagen de la Virgen de las Lágrimas, diseñados para proteger el fuego de las velas del viento y pensando en que la titular de la cofradía siempre permanezca iluminada.
Además, encontramos a lo largo del paso de palio un reparto de jarras, de diferentes tamaños, que complementan a las que ya disponía la hermandad. Por último, la parte trasera dispone de unos candelabros de cola que iluminan completamente el manto.
En definitiva, todo ello conforma un proyecto "ilusionante" para la cofradía que se resumiría como los mismos diseñadores denominan: "Un palio de Cádiz para Cádiz".
También te puede interesar
Lo último