Así se va a cobrar el agua en San Fernando: tres tramos para los consumidores "responsables", "excesivos" y los "grandes derrochadores"

El 60% de los domicilios isleños se sitúa en el primer tramo, con lo que no notará variación alguna en la factura

Un 'gran derrochador' que triplique el consumo responsable pagará tres euros y medio más en el recibo bimestral

¿Voy a pagar más en el recibo del agua?

El agua corre por un grifo de un domicilio.
El agua corre por un grifo de un domicilio. / Rafa Del Barrio

San Fernando/Una familia de San Fernando con un consumo de agua de 29 metros cúbicos, que ya se considera "excesivo" y que se sitúa muy por encima de la media de la localidad, pagará un euro más en su factura bimestral con la anunciada reestructuración de las tarifas que este viernes afrontará su aprobación inicial en el Pleno.

Pero esta "penalización" se extenderá progresivamente en función de los tramos de consumo. Sobre todo, cuando este sobrepase los 40 metros cúbicos. Así, una persona que triplique el tope máximo del consumo "responsable" -que se sitúa en 16 metros cúbicos- pasaría a pagar ahora casi tres euros y medio más en el recibo.

La medida impulsada por el gobierno municipal tiene por objeto penalizar a los "grandes derrochadores" y fomentar el ahorro en el consumo del agua en el contexto de la sequía estructural que afecta a toda la comunidad. Eso supone que el 60% de los hogares de San Fernando no notarán ninguna variación en su factura ya que se sitúan dentro de ese primer tramo que llega hasta los 16.000 litros bimestrales (o 266,6 al día).

Son las claves de la propuesta que va a Pleno este viernes y que, desde que se anunciara días atrás la revisión de las tarifas en función de los tramos de consumo, ha suscitado la misma pregunta entre los isleños: ¿Voy a pagar más por el recibo del agua?

La respuesta a esa pregunta, evidentemente, dependerá del consumo de cada hogar. Y hasta es posible que llegue a pagar algo menos porque la ordenanza se acompaña de un amplio paquete de bonificaciones que incluye a colectivos que antes quedaban al margen.

De entrada, dentro de ese primer tramo de los consumidores responsables está ya el 60% de los domicilios de San Fernando a los que no afectará en nada la revisión tarifaria.

Entre 17 y 40 metros cúbicos se considera ya un consumo excesivo. Es el segundo tramo, en el que se empezará a aplicar una penalización progresiva que va desde 0,06 hasta 1,37 euros, en función -evidentemente- del agua que se gaste en la casa. Eso quiere decir que a los 17 metros cúbicos se aplicará ese 0,06 euros más. Y a los 40, hasta 1,37.

Un ejemplo tomado a partir de una simulación de recibo en ese caso de una familia que consume hasta 29 metros cúbicos pasaría así de pagar 84,83 euros en el recibo a tener que abonar 85,87, teniendo en cuenta que dicho consumo se considera ya como excesivo.

El tercer tramo de consumo, el de los "grandes derrochadores", daría comienzo a partir de esos 40 metros cúbicos bimestrales y es el que registra una mayor penalización. Así, siguiendo con las simulaciones de recibo, un domicilio que triplique el consumo responsable y que llegue a los 48 metros cúbicos (serían 800 litros de agua al día) pasaría de pagar 129 euros en su factura a los 132,43.

Domicilios en los que conviven cinco o más personas

Evidentemente, no es lo mismo medir el consumo en una vivienda en la que residen dos o tres personas que en la que habitan cinco o seis. A mayor número de ocupantes, más agua se gasta sin que ello tenga que significar necesariamente que dicho domicilio incurre en un consumo excesivo, aunque los metros cúbicos lo sitúen objetivamente en este tramo.

Para ello se han introducido bonificaciones y una serie de medidas correctoras que incluyen no solo a todos los casos de familias numerosas sino, en general, a aquellas unidades de convivencia que acrediten cinco o más miembros conviviendo en el mismo domicilio.

En este último caso, el primer tramo -el del consumo responsable- aumenta en 6 metros cúbicos por persona al bimestre y, además, se le aplica una bonificación del 50% (solo al consumo del primer tramo).

Así, en una casa en la que convivan cinco personas, ese primer tramo del consumo responable aumentaría hasta los 22 metros cúbicos; en una de seis personas, hasta los 28 metros cúbicos; y en una de siete, hasta los 34 metros cúbicos. Y además se les aplicaría en dicho tramo la bonificación del 50%.

Es decir, que una unidad familiar de 5 miembros que consume 29 metros cúbicos actualmente paga 84,83 euros y, con las nuevas tarifas y sus bonificaciones, pasaría a tener que abonar 69,53 euros, con lo que se le aplicaría una sustancial rebaja.

Y en el caso de una familia de siete miembros con ese mismo consumo de agua, el recibo pasaría de 84,83 euros a 65,59 euros.

Siguiendo con las simulaciones, en el caso de esos domicilios que se sitúan ya en el tramo de los grandes derrochadores, con un consumo de 48 metros cúbicos, una familia con cinco convivientes pasaría de pagar 129 euros a los 108,46 en el nuevo recibo. Y una de siete, de los 129 a los 100,39 euros.

Familias vulnerables y Suministro Mínimo Vital

El paquete de bonificaciones planteado incluye también a familias vulnerables, pensionistas, personas desempleadas, personas con discapacidad, víctimas de la violencia de género.

Así, una familia catalogada como vulnerable que tenga un consumo de 29 metros cúbicos pasará de pagar 84,83 euros en el recibo del agua a abonar 42,90 euros. Y con un consumo de 48 metros cúbicos (el de los grandes derrochadores) pasaría de pagar un recibo de 129 euros a 88,12.

Hay que tener en cuenta también que en esta revisión de las tarifas se recoge ya el denominado Suministro Mínimo Vital, que implica 100 litros por persona al día sin coste alguno para aquellas personas consideradas vulnerables.

Pensionistas, personas en desempleo, con discapacidad y víctimas de la violencia de género

Pensionistas, hogares como miembros en situación de desempleo, personas con discapacidad y víctimas de la violencia de género podrán también beneficiarse de una bonificación que llega al 50% en el primer tramo de consumo y al 30% en el segundo.

También las asociaciones de vecinos y entidades sin ánimo de lucro se verán beneficiadas en esta reestructuración al aumentar en estos casos el primer tramo de consumo hasta los 18 metros cúbicos y aplicarse además una bonificación del 30 por ciento en este primer tramo.

Por ejemplo, un colectivo vecinal paga ahora por un consumo de 18 metros cúbicos un recibo de 66,59 euros y, con las nuevas tarifas, pasará a abonar 58,58 eruos.

Hay además exenciones que acompañan a la apertura de nuevos comercios, para los que se establecidad el alta y los cuatro primeros meses totalmente gratis a fin de ayudarles en sus primeros pasos.

Contadores únicos, un caso frecuente en San Fernando

En el caso de los numerosos bloques de pisos en los que todavía hay un contador único -que es algo bastante frecuente en San Fernando- se aplica un cálculo diferente para adaptar el tramo de facturación al número de viviendas (se divide el consumo entre ellas para ver determinar si se cataloga como responsable, excesivo o si está entre los grandes derrochadores).

Y en el caso de que se den fugas de agua tampoco se aplicará la penalización impuesta a esos 'grandes derrochadores', aunque muchas veces la fuga no se detecta hasta que no llega el recibo. En estos casos, el exceso de consumo medio se facturará a precio de coste.

stats