Carnaval de Cádiz
El balance de las preliminares y los cuartos del COAC 2025: Un calendario insufrible

En el nombre del padre: la Familia Camarón, en el Teatro de las Cortes de San Fernando

Los hijos del cantaor ponen en escena 'Capitán de mis sueños' en el principal escenario isleño

Rocío Monje, artista e hija de Camarón de La Isla: "Nuestro orgullo es tener su sangre y cosas de él"

Las hijas de Camarón, Gema y Rocío, junto a Ana de Rancapino, en el Teatro de las Cortes, en San Fernando / Jesús Marín

San Fernando/Unir a Camarón y el Teatro de las Cortes supone enlazar dos referencias imprescindibles de San Fernando. Dos señas de identidad, si lo prefiere. En un ejercicio de imaginación podríamos evocar cómo hubiera sido escuchar al cantaor que revolucionó el flamenco en las tablas del principal escenario de La Isla, el sitio histórico en el que se dieron los primeros pasos para La Pepa y se aprobó por primera vez la libertad de prensa en España. Tanto uno como otro -el artista flamenco y el señero edificio- son cosas muy especiales para cualquier cañaílla.

El cantaor más conocido que ha salido de La Isla murió hace casi 33 años, aunque cada vez se hable más de él. Es lo que tienen los mitos. Así que ese encuentro entre Camarón y el gran Teatro de la ciudad tuvo que venir de la mano de su familia. Sus hijos Luis, Gema y Rocío rescataron su leyenda para afrecérsela al público isleño con el espectáculo Capitán de mis sueños, título de uno de los temas compuesto precisamente en memoria de su padre que este viernes también se escuchó en San Fernando.

Espectáculo 'Capitán de mis sueños', con la familia de Camarón, el Teatro de las Cortes de San Fernando / Jesús Marín

La propuesta, incluida por el Ayuntamiento de San Fernando en la programación de invierno del Teatro, toma forma a partir del trabajo discográfico grabado por la familia hace unos años en el que los hijos rinden tributo a Camarón, recuerdan su cante y añaden otros temas dedicados especialmente a él. Todo gira en torno a él. Todo, en el nombre del padre.

En La Isla, Luis, Gema y Rocío recordaron con cariño cómo José Monje sonreía cada vez que veía a sus hijos cantar y bailar. Y esa es una de las peculiaridades del espectáculo que aterrizó el viernes en San Fernando, que ese acercamiento se hace desde dentro, desde el círculo familiar, desde aquellos que lo trataron bien y conocieron no solo su grandeza en el cante sino también a la persona que era cuando se bajaba de los escenarios, en esos ratos que compartía con ellos. Desde el escenario, de esta forma, se felicitaron cumpleaños y se recordaron aniversarios de boda, así de familiar resultó todo.

No era tampoco la primera vez que la familia del cantaor actuaba en La Isla para recordar a su padre. Ya habían participado con anterioridad en dos de esos conciertos que se organizan en torno al 2 de julio para recordar a Camarón en el aniversario de su muerte. Y el formato venía a ser el mismo.

Luis, Gema y Rocío, hijos de Camarón, junto a Ana de Rancapino, en el Teatro de las Cortes / Jesús Marín

Evidentemente, estar a la altura de la voz única de Camarón resulta imposible. Más bien se trata de asumir que eso es imposible y de recordarlo a la manera flamenca: cantándole. Y eso lo que hicieron Gema y Rocío, acompañadas en el escenario por Ana de Rancapino y por su hermano Luis a la guitarra en una velada de gitanos canasteros, de fragua, yunque, clavo y alcayata y de romance de luna. A los fieles, no les faltó ninguno de esos evocadores elementos del universo camaroniano, como tampoco esos himnos que son la Leyenda del tiempo o Volando voy, que fueron poniendo a tono a un auditorio que solo se cubrió a medias.

También les echó una mano el oscense Raúl Giménez, conocido desde que era pequeño como 'Pampran', que fue uno de los invitados que acompañó a la familia en esta velada y que interpretó también un par de aplaudidos temas en solitario. Fue una de las sorpresas de la noche.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último