De andar por casa

Recuerdos e historia en una casa construida sobre una antigua huerta en San Fernando

Comedor de esta casa de San Fernando con retratos del artista isleño Pepa Alba en las paredes.

Comedor de esta casa de San Fernando con retratos del artista isleño Pepa Alba en las paredes. / Ignacio Casas de Ciria

La casa que hoy describimos se construyó sobre una antigua huerta en San Fernando. Sus propietarios adquirieron el terreno en el año 1985 y tras dos años de obra edificaron la casa, la cual se conserva igual desde su construcción. Para ello, la diseñaron conforme a las necesidades de ese momento. La casa tiene una superficie de 240 metros cuadrados y se ubica en un terreno de 1.120 metros cuadrados. Los 240 metros cuadrados de la vivienda se encuentra repartidos en un salón, comedor, sala de estar, cocina y cuatro dormitorios con dos baños. Muchos elementos decorativos de la casa provienen de herencia familiar, reflejo de la historia de muchas generaciones.

En la entrada, un largo camino con el suelo de piedra de Tarifa conduce a la casa que está presidida por una marquesina de herrajes antiguo que proviene de un derribo, y que se apoya sobre unas columnas. En el porche uno de sus espacios está descubierto con un conjunto de muebles de mimbre y otro espacio, cubierto con una cristalera donde se ubica un pequeño invernadero. En el jardín destaca una gran variedad de árboles y plantas como el café, el platanero y el hibisco; lo ornamenta un conjunto de lebrillos y tinajas antiguas. El hall de la casa comunica con las diferentes estancias de la vivienda. Un repostero antiguo con los escudos familiares da la bienvenida junto con una pareja de tinajas antiguas con sus soportes de hierro. Un arcón junto con una consola isabelina de caoba, una carta náutica y diferentes metopas son los objetos decorativos que ocupan este espacio.

En el salón una mesa galápago expositora junto con un conjunto de sillones isabelinos, apoyados en una alfombra persa, ocupa la parte central. En el interior de la mesa se exhibe diferentes recuerdos familiares como abanicos, rosarios antiguos o inclusos muebles en miniaturas procedentes de una casa de muñecas de la familia. Entre los muebles auxiliares que acompañan al conjunto se ubica una vitrina de palillería inglesa con libros antiguos de la biblioteca familiar y un trinchero con una pareja de candelabros de plata del finales del siglo XIX. Entre sus paredes cuelga un antiguo tapiz junto a una carta náutica.

Un biombo indio separa el espacio del salón del comedor que preside una mesa extensible de comedor redonda de estilo isabelino de caoba con un conjunto de sillas del mismo estilo. La parte frontal del comedor lo ocupa una chimenea de piedra ostionera. En uno de los laterales de esta estancia cuelga una colección de abanicos del siglo XIX en su mayoría, junto a un antiguo espejo veneciano del mismo periodo. Muchos retratos familiares, realizado por el pintor isleño Pepe Alba y por Hernández Homedes, cuelgan en el comedor junto a fotos familiares.

La sala de estar es una de las zonas más vivida de la casa, con una chimenea de ladrillos rojos. Una pareja de cuadros del pintor Galán Urréjola junto a una pintura antigua de José Ramón Corona y un cuadro de su propietario ocupan sus paredes. Entre sus elementos decorativos destaca un reloj alfonsino.La cocina es otra de las estancias de la casa donde se hace mucha vida familiar. Su decoración refleja la pasión de su propietaria por los trabajos artesanales. En sus paredes un original friso de azulejos, con representaciones de oficios antiguos, ornamenta parte del espacio. La parte central de la cocina la ocupa una mesa rústica abatible con un conjunto de sillas de enea. A todo esto le acompaña otra de las pasiones de su propietaria, una colección de cerámicas de diferentes lugares de España.

En los dormitorios de la casa destaca el estilo clásico de sus muebles con sus camas isabelinas que combina con cuadros religiosos de herencia familiar.

Sus propietarios ha utilizado para la decoración de todos los espacios de la vivienda objetos de herencia familiar que han sido restaurados y recuperados.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios